
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Chapelco26/06/2025En las últimas horas se conocieron detalles de las mejoras que está implementando Don Otto S.A. en Cerro Chapelco y todo el trabajo que está realizando para confirmar a la brevedad una fecha de apertura de temporada. Siempre a la espera de nuevas navadas que dejen una base de manto blanco para trabajar con las máquinas pisapistas y dejar todo en condiciones para abrir las puertas a una nueva era en San Martín de los Andes.
Una de las preguntas que la comunidad se hacía tanto en particular como quienes trabajan de forma directa para el turista que aun no tomó la decisión de venir a disfrutar de la nieve a esta ciudad, era cuál iba a ser el valor del pase diario, ya que Neuquentur estuvo desarrollando la "preventa" hasta el 28 de abril, día en que se abrieron los sobres en la licitación y se conocieron los oferentes con sus propuestas, pero desde ese momento a hoy, casi dos meses después, se desconocía el precio "real" del pase para esta temporada.
Finalmente la noticia se develó y seguramente se conocío por la ansiedad de quien fue ingresando insistentemente a la página web del centro de esquí, de tanto apretar F5, un día se cargó un sitio que aun está incompleto pero cuenta lo que todos querían saber.
En la sección Tarifas nos encontramos con el Tarifario de esquí y snowboard, allí podemos leer que en el Servicio "Día esquiador", la tarifa única es de $120.000 y también la ofrece expresada en dólares por un valor díario de "usd95".
Aun falta conocer muchos detalles del menú de opciones que ofrecerá chapelco, si habrá distintos valores de acuerdo al momento de la temporada (alta, medio o baja), si habrá pases semanales, o packs de varios días, tarifas especiales para residentes o demás opciones que supimos ver en cartelera con la anterior administración. Por ahora todo eso es una gran interrogante.
Mientras tanto, con un dato más develado, contamos los días para saber cuándo abrira sus puertas para disfrutar de las pistas, pero sobre todo poder darle certeza a todos los potenciales turistas que esperaron hasta este momento para elegirnos como destino de vacaciones de invierno.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
La falta de regulación en el alquiler de propiedades para turistas genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgos para los visitantes en San Martín de los Andes
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.