
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón sumó nueva tecnología al servicio de Hemoterapia con la adquisición de un descongelador de plasma, equipo clave para garantizar transfusiones seguras y eficientes. La compra, realizada a través de Recupero Financiero, demandó una inversión superior a $5 millones.
El jefe del servicio de Hemoterapia, Sergio Niz, explicó que este nuevo dispositivo reemplaza un equipo con más de 20 años de uso y permite descongelar plasma fresco congelado de manera controlada a 37 grados, preservando los factores de coagulación esenciales para los pacientes.
Además, el equipo facilita el acondicionamiento de glóbulos rojos para transfusiones en situaciones de emergencia, evitando complicaciones como la hipotermia. “Diariamente transfundimos entre 10 y 15 unidades de plasma, por lo que esta incorporación representa un gran avance en la calidad del servicio”, destacó Niz.
Como centro de mayor complejidad de la Patagonia, el HPN continúa fortaleciendo su infraestructura médica para brindar atención segura y eficiente a los pacientes. La compra del equipo fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de facturación, compras y electromedicina, que permite recuperar fondos y reinvertirlos en mejoras para la salud pública.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.