
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón sumó nueva tecnología al servicio de Hemoterapia con la adquisición de un descongelador de plasma, equipo clave para garantizar transfusiones seguras y eficientes. La compra, realizada a través de Recupero Financiero, demandó una inversión superior a $5 millones.
El jefe del servicio de Hemoterapia, Sergio Niz, explicó que este nuevo dispositivo reemplaza un equipo con más de 20 años de uso y permite descongelar plasma fresco congelado de manera controlada a 37 grados, preservando los factores de coagulación esenciales para los pacientes.
Además, el equipo facilita el acondicionamiento de glóbulos rojos para transfusiones en situaciones de emergencia, evitando complicaciones como la hipotermia. “Diariamente transfundimos entre 10 y 15 unidades de plasma, por lo que esta incorporación representa un gran avance en la calidad del servicio”, destacó Niz.
Como centro de mayor complejidad de la Patagonia, el HPN continúa fortaleciendo su infraestructura médica para brindar atención segura y eficiente a los pacientes. La compra del equipo fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de facturación, compras y electromedicina, que permite recuperar fondos y reinvertirlos en mejoras para la salud pública.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.