
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Durante el año pasado, desde la subsecretaría de Diversidad se realizaron 101 talleres para fomentar el respeto y el trato digno, promocionando derechos y construyendo ámbitos libres de prejuicios y discriminación hacia las diversidades, alcanzado a más de 3000 personas de 21 localidades de la provincia.
Para 2025, desde el organismo que pertenece a la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se proyecta llegar a más localidades, trabajando con el ámbito público y privado, con instituciones educativas de distintos niveles, con organizaciones sociales, comisiones vecinales y clubes deportivos.
“Estos resultados surgen de optimizar los recursos del Estado en base a los ejes estratégicos y proyectos priorizados en el Plan Provincial de Equidad de Género, que nos permite medir la llegada que tenemos y realizar un seguimiento”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
En tanto, la subsecretaria de Diversidad, Luz Blanco, destacó que “en 2024 triplicamos las instancias formativas respecto a años anteriores”, y agregó que se trata de un balance “muy positivo”, donde se logró el “objetivo principal que es ayudar a construir entornos más respetuosos y en los que se prevengan situaciones de discriminación”.
En los talleres se realizan dinámicas participativas para brindar información sobre derechos humanos, acciones para erradicar la discriminación, normativa vigente, vocabulario y trato respetuoso. Además, se detallan las cuatro dimensiones de la sexualidad: sexo biológico, identidad de género, orientación sexual y expresión de género, para que el público adquiera las nociones básicas.
Para solicitar los talleres se puede completar el siguiente formulario: https://bit.ly/4gD8700, o comunicarse directamente con la subsecretaría de Diversidad al 299 6836309, o vía mail a [email protected]
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se realizará a través del formulario web, disponible en sus perfiles oficiales de Instagram y Facebook.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
El curso estuvo a cargo de Laura Martínez, Técnica Superior en Bromatología; y se dictó en Rincón Club de los Andes el miércoles 4 y jueves 5 de diciembre.
Se trata de dos jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Industria junto a la Uncoma y la UBA, que buscan fomentar el diálogo entre los sectores energético, productivo e industrial y de la IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias.
El encuentro está destinado a toda la comunidad. La entrada es libre y gratuita y requiere inscripción previa en un formulario online.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.