
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
La primera, con inicio el 19 de mayo, se trata de “Liderazgo Hábil y Colaborativo” dirigida especialmente a líderes de equipo, responsables de proyectos y tomadores de decisiones, la experiencia brindará herramientas prácticas y conocimientos clave para desarrollar un estilo de liderazgo adaptativo, centrado en la colaboración, y en la gestión efectiva de equipos diversos en contextos dinámicos.
La segunda, con fecha de comienzo el 22 de mayo, es “Arduino Maker: Automatizá tu Mundo”, en este caso, BIT, propone una experiencia para personas interesadas en el mundo de la automatización y Robótica para aprender a construir y programar sistemas automatizados (a través de Arduino y componentes electrónicos básicos), resolviendo desafíos reales y trabajando en proyectos con utilidad real. Para esta experiencia es necesario contar con conocimientos básicos de programación.
Liderazgo Hábil y Colaborativo:
Comunicar sus ideas con claridad y generar vínculos efectivos en equipos de trabajo y entornos emprendedores | Contribuir activamente al trabajo en equipo | Aplicar pensamiento creativo y colaborativo para resolver desafíos
reales en contextos cambiantes | Mejorar la colaboración y la comunicación interpersonal.
Arduino Maker. Automatizá tu mundo
Automatizar tareas cotidianas | Construir prototipos de sistemas electrónicosvsimples | Diagnosticar y corregir errores en programación y circuitos | Trabajar en equipo para desarrollar proyectos de automatización aplicados a necesidades reales | Aplicar conocimientos de electrónica básica y programación en nuevos proyectos personales o profesionales.
Las experiencias son presenciales, y se puede abonar en cuotas a través de Mercado Pago.
Para más información e inscripciones:
WhatsApp BIT Cotesma: +54 9 294-4307700
Acerca de BIT
BIT es el espacio de innovación y educación de Cotesma, orientado a impulsar el emprendimiento, la adopción de nuevas tecnologías, la creación de soluciones de alto impacto y el aprendizaje tecnológico. A través de capacitaciones, mentorías y eventos, BIT conecta a profesionales, emprendedores y entusiastas de la tecnología, generando así un ecosistema colaborativo que promueve el crecimiento de la región y la consolidación de la economía del conocimiento.
Contactos BIT, Gral. Roca 1084, San Martín de los Andes, al lado de Casa Histórica Cotesma, de 9 a 20 hs.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.