
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
El ministerio de Turismo estableció un nuevo marco normativo que crea el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades Turísticas, simplificando trámites y promoviendo la diversificación de la oferta. La medida busca garantizar calidad, seguridad y un desarrollo alineado con las demandas actuales del sector.
La Resolución N° 0437/24 del ministerio permitirá a los prestadores agilizar la habilitación, con el objetivo de diversificar y modernizar la oferta turística en la región, en consonancia con el crecimiento del sector y las demandas actuales.
La norma establece un régimen de fiscalización y control, donde los municipios y comisiones de fomento pueden participar en la habilitación y supervisión de las actividades turísticas, asegurando que se cumplan las normativas provinciales y nacionales vigentes.
Durante el balance de gestión, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet destacó: “Hemos implementado una nueva reglamentación para la habilitación de prestadores turísticos, porque consideramos que el año 2025 será el año de los prestadores. Necesitamos crecer significativamente en la cantidad de prestadores habilitados”.
“Actualmente muchos prestadores -especialmente del interior- ofrecen servicios, pero se ven desalentados por la complejidad de la normativa anterior, lo que los lleva a desistir del proceso de habilitación. Por eso, hemos modernizado una norma que llevaba muchos años sin actualizar y facilitaremos los trámites para que todos puedan habilitarse”, señaló.
También detalló que “gracias a un acuerdo con Parques Nacionales, aceptaremos automáticamente la habilitación otorgada por esa entidad o por las municipalidades, sin necesidad de trámites adicionales. Esto simplifica enormemente el proceso y beneficia a los prestadores”.
El nuevo reglamento del Registro Único incluye una amplia variedad de actividades turísticas clasificadas en diferentes categorías según el ambiente en el que se realicen. Estas categorías son:
Actividades de Tierra: incluyen cabalgatas, senderismo, montañismo, rappel, escalada, trekking, mountain bike, observación de flora y fauna, safaris fotográficos, y turismo rural/agroturismo, entre otras.
Actividades de Agua: comprenden canotaje, rafting, buceo, stand up paddle, hidrospeed y kite surf, con diferentes niveles de riesgo asociados a cada actividad.
Actividades de Aire: incluyen vuelo a vela, parapente, ala delta, globos aerostáticos y paracaidismo.
Las actividades y experiencias están clasificadas según su nivel de riesgo, que puede ser bajo, moderado o alto, lo que determina los requisitos de seguridad y seguros necesarios para su práctica.
Para inscribirse en el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas de la Provincia del Neuquén, los prestadores deben cumplir con una serie de requisitos generales.
Para más información, los interesados deben comunicarse mediante el correo electrónico [email protected] o vía WhatsApp al +54 9 2994 11-5277.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Se trata del evento regional más importante sobre turismo de montaña.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Es para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Representantes del sector mantuvieron una reunión con concejales para expresar su preocupación por las nuevas resoluciones de la Administración de Parques Nacionales que vuelven opcional la contratación de guías en áreas protegidas.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.