
El aeropuerto Aviador Carlos Campos tuvo un crecimiento del 19 por ciento en comparación con 2024
Fue en el período de enero a marzo. La estación aérea está entre los de mayor crecimiento porcentual del país en vuelos domésticos.
La apertura de sobres se realizará el 13 de mayo en San Martín de los Andes.
El proyecto, impulsado en conjunto por Neuquentur S.E. y la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del ministerio de Infraestructura, prevé la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales.
La inversión estimada para la ejecución de la obra supera los 1.780 millones de pesos.
Entre las principales mejoras, se destaca la incorporación de ocho nuevos locales comerciales, lo que permitirá duplicar la oferta disponible dentro de la terminal. Además, se construirán dos nuevos baños y todo el edificio contará con accesibilidad plena para personas con discapacidad. También se prevé la instalación de un bar en la planta baja con servicios de gastronomía.
Todas estas nuevas superficies comerciales serán posteriormente licitadas para su alquiler, generando así un retorno económico para la administración aeroportuaria y contribuyendo a la sostenibilidad de la infraestructura.
Como parte del proceso, se realizarán visitas de obra el lunes 5 y martes 6 de mayo, que contarán con la participación del director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich. En esta instancia, los potenciales oferentes podrán recorrer las instalaciones y evacuar dudas técnicas relacionadas al proyecto.
En paralelo, se recuerda a los interesados que los pliegos deben ser solicitados exclusivamente a través del correo electrónico: [email protected]
La iniciativa se complementa con otras acciones estratégicas destinadas a potenciar el turismo en la región, como la reciente licitación para la concesión del centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los principales polos de atracción turística de la Patagonia.
A su vez, en los últimos días, Aerolíneas Argentinas confirmó la continuidad de su programación de vuelos hacia Chapelco durante la temporada invernal, asegurando una oferta sólida de frecuencias que facilitará el arribo de turistas a San Martín de los Andes y Junín de los Andes.
Estas obras y gestiones forman parte de una política integral del gobierno provincial orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística, mejorar la conectividad aérea y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la Región de los Lagos.
Fue en el período de enero a marzo. La estación aérea está entre los de mayor crecimiento porcentual del país en vuelos domésticos.
Las llamadas son dirigidas a establecimientos hoteleros. El ministerio de Turismo alertó al respecto.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Este lunes se conocieron las ofertas para su concesión. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Es para vecinos cuyo lugar de trabajo quedó afectado por el Sistema de cobro.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
El objetivo es que el organismo pueda ofrecer servicios de IA a todos los organismos del Estado sin requerir inversiones propias en infraestructura.
Mediante la inauguración de las obras de conexión de Hidenesa, se completó la demanda para loteos y domicilios de la localidad. Lo propio se está ejecutando en materia de electrificación.