
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Con un promedio de más de 7.000 visitantes diarios y ocupación plena en Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico finalizó otro exitoso año y los organizadores ya piensan en su próxima edición, que será la número XX. El cierre del evento fue con distinciones a los emprendimientos neuquinos y el sorteo de una camioneta Toyota 4x4.
La subsecretaria de Turismo de la provincia Silvana Cerda, valoró que “la fiesta se supera año tras año”. En ese sentido remarcó que, además de la gran concurrencia de público local, regional e internacional, el evento cobró mayor impronta a través de los chefs que lo acompañaron y con la incorporación de personalidades reconocidas del mundo de la cocina, en esta oportunidad, contó con la participación de Donato de Santis.
El intendente de la localidad anfitriona, Arturo de Gregorio, señaló que “la villa estuvo colmada, vino muchísima gente, nos siguen eligiendo” y agregó que en la fiesta “tenemos a los mejores chefs de la provincia”.
De Gregorio aseguró que hubo un promedio entre 7.000 y 8.000 asistentes diarios, y adelantó que ya están pensando en la edición número XX, que será en 2026: “ya empezamos a tener ideas y obviamente nos vamos a superar como todos los años, porque siempre hay que buscar un plus para que la gente siga viniendo a Pehuenia y siga disfrutando de la muy buena gastronomía que hay en la provincia”.
Por su parte, Sebastián Mazzuchelli, uno de los chefs que participó de la organización de la fiesta, destacó la propuesta de las clases magistrales que brindaron los distintos cocineros que asistieron este año desde las distintas provincias patagónicas y manifestó que “las expectativas se superaron”.
Distinciones
Durante la última jornada se realizó la entrega de Distinciones del Sello de la Gastronomía Neuquina, que es una iniciativa del Gobierno de la Provincia para reconocer a emprendimientos, chefs y productores que representan la identidad culinaria neuquina. En esta oportunidad fueron premiados:
Los establecimientos Productivos: El Bocado e Istmo Hueni, ambos de Villa La Angostura.
Embajadores de la Gastronomía Neuquina: Facundo Milanessi (Villa La Angostura) y Jorgelina Esper (Zapala).
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El certamen tiene por objetivo visibilizar el compromiso ambiental, empresarial, institucional y profesional de organizaciones del sector.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El trabajo sienta las bases para la creación de productos geoturísticos que posicionarán a la región como referente para el segmento turístico nacional e internacional.
Autoridades municipales recibieron información clave para la regulación de inmuebles con fines vacacionales, en el marco de la nueva ley provincial.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El secretario de Turismo, quien está transitoriamente a cargo del área de Gobierno, encabezó un encuentro con funcionarios para interiorizarse de los trabajos y temas de cada repartición.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas trabaja en la pavimentación de 500 metros de la calle Los Pinos.