
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Respirar aire contaminado con el tiempo puede aumentar significativamente las probabilidades de que una persona sufra coágulos sanguíneos peligrosos, muestra una investigación reciente.
“Lo sorprendente de nuestro estudio es el aumento en la enfermedad grave de la coagulación de la sangre con la exposición a algunos de los tipos más comunes de contaminantes en el aire que respiramos”, señaló la autora principal del estudio, Pamela Lutsey publicado en la edición del 12 de diciembre de la revista Blood.
“Está claro que los efectos de la contaminación atmosférica en la salud se extienden más allá de las enfermedades respiratorias e impactan en los riesgos de coágulos sanguíneos, incluso en individuos por lo demás sanos sin problemas respiratorios previos”, anotó Lutsey, profesor de salud pública de la Universidad de Minnesota, en Minneapolis.
El estudio incluyó datos sobre la salud de más de 6.600 personas que viven en comunidades de todo Estados Unidos. Se hizo un seguimiento de los participantes durante 17 años y también se obtuvieron datos sobre la exposición diaria de cada persona a cuatro formas principales de contaminación del aire: partículas finas, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno y ozono.
La exposición crónica a altos niveles de partículas finas se vinculó con un aumento del 43% en el riesgo de que una persona experimentara un coágulo en el transcurso del estudio. El material particulado fino con frecuencia es producido por eventos contaminantes importantes, como los incendios forestales, apuntaron los investigadores.
La exposición crónica al dióxido de nitrógeno en el aire también se vinculó con casi triplicar las probabilidades de un coágulo de sangre, encontró el equipo de Lutsey, y los niveles altos de óxidos de nitrógeno en el aire aumentaron los riesgos de coágulos 2.3 veces. Solo las exposiciones al ozono no mostraron relación con el riesgo de coagulación.
Los coágulos de sangre están relacionados con accidentes cerebrovasculares y lo que se conoce como tromboembolismos venosos (TEV). Las ETV pueden incluir trombosis venosa profunda (TVP), coágulos que se forman en las venas (a menudo dentro de las piernas) o embolias pulmonares, que implican coágulos de sangre que viajan a los pulmones.
Según Lutsey, los nuevos hallazgos dan incluso más urgencia a los llamamientos de los expertos en salud para endurecer las regulaciones de calidad del aire de EE. UU.
Más información: Hay más información sobre cómo la contaminación del aire afecta al corazón en la Asociación Americana del Corazón. FUENTE: Universidad de Minnesota, comunicado de prensa, 12 de diciembre de 2024
* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
El deportista neuquino representará al país en el XXVII Mundial de Taekwondo, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de octubre en Wuxi (China). Será su segunda experiencia, tras su participación en la cita de Bakú, Azerbaiyán, en 2023.