
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Respirar aire contaminado con el tiempo puede aumentar significativamente las probabilidades de que una persona sufra coágulos sanguíneos peligrosos, muestra una investigación reciente.
“Lo sorprendente de nuestro estudio es el aumento en la enfermedad grave de la coagulación de la sangre con la exposición a algunos de los tipos más comunes de contaminantes en el aire que respiramos”, señaló la autora principal del estudio, Pamela Lutsey publicado en la edición del 12 de diciembre de la revista Blood.
“Está claro que los efectos de la contaminación atmosférica en la salud se extienden más allá de las enfermedades respiratorias e impactan en los riesgos de coágulos sanguíneos, incluso en individuos por lo demás sanos sin problemas respiratorios previos”, anotó Lutsey, profesor de salud pública de la Universidad de Minnesota, en Minneapolis.
El estudio incluyó datos sobre la salud de más de 6.600 personas que viven en comunidades de todo Estados Unidos. Se hizo un seguimiento de los participantes durante 17 años y también se obtuvieron datos sobre la exposición diaria de cada persona a cuatro formas principales de contaminación del aire: partículas finas, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno y ozono.
La exposición crónica a altos niveles de partículas finas se vinculó con un aumento del 43% en el riesgo de que una persona experimentara un coágulo en el transcurso del estudio. El material particulado fino con frecuencia es producido por eventos contaminantes importantes, como los incendios forestales, apuntaron los investigadores.
La exposición crónica al dióxido de nitrógeno en el aire también se vinculó con casi triplicar las probabilidades de un coágulo de sangre, encontró el equipo de Lutsey, y los niveles altos de óxidos de nitrógeno en el aire aumentaron los riesgos de coágulos 2.3 veces. Solo las exposiciones al ozono no mostraron relación con el riesgo de coagulación.
Los coágulos de sangre están relacionados con accidentes cerebrovasculares y lo que se conoce como tromboembolismos venosos (TEV). Las ETV pueden incluir trombosis venosa profunda (TVP), coágulos que se forman en las venas (a menudo dentro de las piernas) o embolias pulmonares, que implican coágulos de sangre que viajan a los pulmones.
Según Lutsey, los nuevos hallazgos dan incluso más urgencia a los llamamientos de los expertos en salud para endurecer las regulaciones de calidad del aire de EE. UU.
Más información: Hay más información sobre cómo la contaminación del aire afecta al corazón en la Asociación Americana del Corazón. FUENTE: Universidad de Minnesota, comunicado de prensa, 12 de diciembre de 2024
* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.