
Cinco claves para envejecer de una manera más saludable sin gastar una fortuna
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
“Nos encontramos en un periodo de baja donación y necesitamos mamás solidarias que se encuentren amamantando o extrayendo leche para sus propios hijos que deseen compartir leche humana al Banco de Leche Humana”, indicó María Alejandra Buiarevich.
La jefa del Banco de Leche Humana que funciona en la comarca petrolera de Cutral Co-Plaza Huincul explicó que “en esta época del año sucede que las mamás tienen otras ocupaciones y necesitamos justamente la donación para chicos que están internados en la neonatología de toda la provincia de Neuquén. De esta manera aseguramos el alimento de recién nacidos de alto riesgo”.
En cuanto a los usos, remarcó que “el primero y fundamental es el prematuro de menos de un kilo y medio. Ese es el niño más vulnerable, es el que más riesgo tiene en la internación neonatal. Cuando mantenemos la leche humana de su mamá y la mamá está en condiciones que no puede amamantar, es ahí como segunda opción darle leche humana pasteurizada”.
“¿Por qué? -se preguntó- Porque mantiene los parámetros fisiológicos, entonces no requiere a veces tanto oxígeno, no requiere tanto antibiótico, la internación es mucho más corta. Es una medida de atención primera en salud, porque con esa acción salvamos la vida de este bebé”.
Las mamás interesadas en ser donantes pueden extraerse la leche materna en un domicilio o en un centro de lactancia de alguna institución, tanto pública como privada. Esa leche se traslada al banco y se procesa para que dure hasta seis meses durante los cuales estará disponible para las neonatologías. “Cuando nace un niño con alguna dificultad o algún problema, se prescribe – es como una receta- administrar esa leche humana pasteurizada”, indicó.
En el Banco de Leche conservan las donaciones de las mamás a menos 18 grados y normalmente pasteurizan entre 10 y 40 litros de leche por semana. “Como tuvimos en mantenimiento la pasteurizadora, ahora lo estamos haciendo manual, pero la próxima semana nos devuelven la pasteurizadora, tenemos que lograr ese stock de poder tener 40 litros por semana, para tener un gran stock y poder administrarles a todas las terapias neonatales públicas y privadas”, afirmó.
Quienes quieran informarse al respecto pueden contactarse directamente con el Banco de Leche Humana Neuquén vía WhatsApp al 2994066430 o a través de las redes sociales @blhnqn
Para donar pueden entrar visitar el sitio www.bancolechehumana.neuquen.gov.ar y tocar el botón “Quiero Donar”. “Nosotros nos comunicamos con la mamá para saber cómo está ella y cómo podemos trasladar sus leches”, expresó. El paso siguiente es ver los estudios de laboratorio que seguramente le hicieron durante el embarazo para ver si puede donar o no.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Las palpitaciones en el ojo pueden responder a varias causas y ser más o menos graves en función de qué las provoque.
El hábito de encender la pantalla del teléfono para revisar las notificaciones puede resultar nocivo para nuestro cerebro.
Cuidar el cerebro humano es esencial para evitar enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares. ¿Qué alimentos incorporar a mi dieta?
Los empleados del Dr. Ramón Carrillo, agrupados en UPCN, sostienen esta medida y exigen respuestas urgentes del Ministerio de Salud para resolver el conflicto.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.