
Plan Provincial de Salud: un año con más atenciones, obras y accesibilidad
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.
La diabetes puede envejecer el cerebro hasta cuatro años, muestra un nuevo estudio basado en imágenes por resonancia magnética (IRM).
Hubo un resquicio de esperanza: los cambios saludables en el estilo de vida podrían ayudar a prevenir ese envejecimiento neurológico, apuntaron los investigadores suecos.
”Tener un cerebro de apariencia más vieja para la edad cronológica puede indicar una desviación del proceso normal de envejecimiento y podría constituir una señal de advertencia temprana de demencia”, advirtió la autora principal del estudio, Abigail Dove.
”En el lado positivo, parece que las personas con diabetes podrían influir en su salud cerebral a través de una vida saludable”, añadió Dove, estudiante graduado de neurobiología del Instituto Karolinska, en Estocolmo.
Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 28 de agosto de la revista Diabetes Care. Como anotó el grupo de Dove, desde hace mucho tiempo se ha reconocido que la diabetes tipo 2 es un factor de riesgo de demencia. Sin embargo, se desconocía el impacto de la prediabetes y la diabetes en la salud cerebral de las personas sin demencia.
El nuevo estudio buscó remediar eso, analizando resonancias magnéticas cerebrales de más de 31,000 personas de 40 a 70 años de edad, todas inscritas en una base de datos británica llamada U.K. Biobank. Dove y sus colegas utilizaron tecnología de inteligencia artificial para medir la “edad cerebral” relativa de cada individuo.
Descubrieron que las personas cuyos registros médicos mostraban que estaban en un estado prediabético tenían una edad cerebral promedio que era medio año mayor que las personas sin la afección. Para las personas con diabetes completa, la edad cerebral era un promedio de 2.3 años mayor, y para las personas con diabetes muy mal controlada, sus cerebros eran un promedio de cuatro años mayores que las personas sin la enfermedad del azúcar en la sangre.
Sin embargo, el estudio también encontró que las personas que eran físicamente activas y no fumaban ni bebían eran mucho menos propensas a tener un cerebro envejecido. ”Hay una prevalencia alta y creciente de diabetes tipo 2 en la población”, señaló Dove en un comunicado de prensa de Karolinska. “Esperamos que nuestra investigación ayude a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia en personas con diabetes y prediabetes”.
* Más información: Obtén más información sobre los efectos de la diabetes en el cerebro en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 28 de agosto de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Fue en el hospital Castro Rendón, la rápida articulación entre los equipos de salud de la red de medicina fetal de la provincia fue clave para concretar con éxito la intervención.
El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.
El gobierno provincial lanzó una herramienta gratuita que permite a cada neuquino acceder a su información médica de manera segura y personalizada.
Se trata de ambulancias, pickups y vehículos utilitarios. Destacaron que todos los hospitales de la provincia cuentan con una ambulancia cero kilómetros.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.