
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La diabetes puede envejecer el cerebro hasta cuatro años, muestra un nuevo estudio basado en imágenes por resonancia magnética (IRM).
Hubo un resquicio de esperanza: los cambios saludables en el estilo de vida podrían ayudar a prevenir ese envejecimiento neurológico, apuntaron los investigadores suecos.
”Tener un cerebro de apariencia más vieja para la edad cronológica puede indicar una desviación del proceso normal de envejecimiento y podría constituir una señal de advertencia temprana de demencia”, advirtió la autora principal del estudio, Abigail Dove.
”En el lado positivo, parece que las personas con diabetes podrían influir en su salud cerebral a través de una vida saludable”, añadió Dove, estudiante graduado de neurobiología del Instituto Karolinska, en Estocolmo.
Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 28 de agosto de la revista Diabetes Care. Como anotó el grupo de Dove, desde hace mucho tiempo se ha reconocido que la diabetes tipo 2 es un factor de riesgo de demencia. Sin embargo, se desconocía el impacto de la prediabetes y la diabetes en la salud cerebral de las personas sin demencia.
El nuevo estudio buscó remediar eso, analizando resonancias magnéticas cerebrales de más de 31,000 personas de 40 a 70 años de edad, todas inscritas en una base de datos británica llamada U.K. Biobank. Dove y sus colegas utilizaron tecnología de inteligencia artificial para medir la “edad cerebral” relativa de cada individuo.
Descubrieron que las personas cuyos registros médicos mostraban que estaban en un estado prediabético tenían una edad cerebral promedio que era medio año mayor que las personas sin la afección. Para las personas con diabetes completa, la edad cerebral era un promedio de 2.3 años mayor, y para las personas con diabetes muy mal controlada, sus cerebros eran un promedio de cuatro años mayores que las personas sin la enfermedad del azúcar en la sangre.
Sin embargo, el estudio también encontró que las personas que eran físicamente activas y no fumaban ni bebían eran mucho menos propensas a tener un cerebro envejecido. ”Hay una prevalencia alta y creciente de diabetes tipo 2 en la población”, señaló Dove en un comunicado de prensa de Karolinska. “Esperamos que nuestra investigación ayude a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia en personas con diabetes y prediabetes”.
* Más información: Obtén más información sobre los efectos de la diabetes en el cerebro en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 28 de agosto de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.