
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBFK4YPRPJBYHKS4GDGYEKVNWA.jpg)
Caminar requiere de una gran cantidad de señales entre el cerebro y los músculos de los brazos, la espalda, las piernas, el abdomen y la piel. Algo que parece relativamente simple es en realidad increíblemente complejo. El ritmo y la suavidad de tu camino pueden ser un indicador de tu salud y de tu edad.
A medida que pasan los años, nuestros músculos pierden masa, fuerza y forma. Este proceso se llama sarcopenia y comienza alrededor de los 40 años.
Paralelamente, el sistema nervioso sufre una “atrofia”, en la que los nervios de todo el cuerpo funcionan de manera menos eficiente y el número de nervios disminuye. Se cree que una persona pierde el 0,1% de las neuronas (células nerviosas) anualmente, entre los 20 y los 60 años. Después de eso, la pérdida se acelera.
Si has vivido 90 años, tu cerebro perderá 150 gramos de tejido respecto al peso que tenía hace cuatro décadas. Los estudios demuestran que la velocidad de la carretera durante 45 años es un fuerte indicador de la salud física y mental que tendrá en el futuro. Y hay una disminución notable en la agilidad para caminar después de los 60 años.
La disminución del ritmo y la fuerza puede ser un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad interfiere con los mensajes del cerebro al sistema músculo-esquelético, lo que hace que la marcha se vuelva más lenta, menos simétrica y más tambaleante, y que la longitud de la zancada sea significativamente más corta. Los debilitamientos pueden ser sutiles pero detectables en las primeras etapas de la enfermedad.
¿Te paraste a pensar en lo múltiple que es la tarea de caminar sin tropezarte con tus propios pies? Los músculos de la parte delantera del bastón están diseñados para levantar el pie cuando se mueve hacia el frente. En algunas personas, esto empieza a fallar y, como resultado, tropiezan.
Esto se conoce como “pie caído”, en el que los dedos del pie golpean el suelo provocando un desequilibrio. El daño a los nervios causado por una diabetes mal controlada puede provocar el problema, al igual que el hábito de sentarse con las piernas cruzadas o en ciertas posiciones de yoga durante largos períodos.
Estrechamiento de la arteria
Si sientes dolor en los músculos de los glúteos, en la parte posterior de la pierna e incluso en la pantorrilla al caminar, y las molestias desaparecen al detenerte, es posible que estés desarrollando una enfermedad arterial periférica.
La presencia y luego ausencia de dolor en relación con el movimiento o el reposo se denomina cojera. Ocurre porque hay un estrechamiento de las arterias que suministran sangre a las piernas. Al caminar, es necesario aumentar la oxigenación de los músculos humanos.
Como resultado del estrechamiento, la sangre arterial que fluye hacia las piernas no puede satisfacer la demanda y los músculos se vuelven anaeróbicos (deficiencia de oxígeno), lo que provoca una liberación de ácido láctico, el compuesto que causa la sensación de calambres. Pero, cuando empieces a hacer ejercicio, tus músculos necesitarán un mínimo de oxígeno y desaparecerán.
Los factores de riesgo para la arteria periférica incluyen fumar, colesterol alto, presión arterial alta y diabetes. Tener antecedentes familiares de enfermedad vascular también es un factor de riesgo.
Sorprendido
La marcha tambaleante con problemas generales de equilibrio se asocia con un consumo excesivo de alcohol, pero también podría indicar una falta de vitamina B12.
Los síntomas se manifiestan en adultos desde hace meses o años, pero en niños pueden aparecer en un periodo mucho más corto debido a la madurez del sistema nervioso y al papel fundamental que juega la vitamina B12 en la protección del sistema nervioso frente a alteraciones.
Afortunadamente, el tratamiento de la deficiencia de vitamina B12 mediante inyecciones es relativamente sencillo y bien tolerado en la mayoría de los casos. En algunas situaciones, añadir a la dieta alimentos ricos en vitamina B12, como carne, pescado, alimentos y productos lácteos, puede ser suficiente para erradicar los síntomas.
Los problemas del oído interno, como la laberintitis, también pueden ser causas temporales de problemas de equilibrio y marcha. En general, se resuelven por sí solos, sin tratamiento.
Pero una infección del oído interno es diferente porque produce un movimiento anormal de líquido que no forma parte del oído, lo que dificulta la interpretación de los síntomas de los nervios cerebrales. Como resultado, la empresa no está completamente integrada en la información visual y de posicionamiento.
En el proceso de envejecimiento, caminar inevitablemente se volverá menos suave y lento. Sin embargo, si notas un aumento en el número de tropiezos, momentos de tambaleo y caídas, o si se ha vuelto más difícil en un corto período de tiempo, vale la pena consultar a tu médico al respecto.
*Adam Taylor es profesor y director del Centro de aprendizaje de anatomía clínica de la Universidad de Lancaster, Reino Unido. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

El nuevo secretario de Interior, Gustavo Coatz no sólo será un nexo entre las localidades y los funcionarios provinciales, sino que aportará un fuerte trabajo para concretar acciones que demanda la sociedad.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.