
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBFK4YPRPJBYHKS4GDGYEKVNWA.jpg)
Caminar requiere de una gran cantidad de señales entre el cerebro y los músculos de los brazos, la espalda, las piernas, el abdomen y la piel. Algo que parece relativamente simple es en realidad increíblemente complejo. El ritmo y la suavidad de tu camino pueden ser un indicador de tu salud y de tu edad.
A medida que pasan los años, nuestros músculos pierden masa, fuerza y forma. Este proceso se llama sarcopenia y comienza alrededor de los 40 años.
Paralelamente, el sistema nervioso sufre una “atrofia”, en la que los nervios de todo el cuerpo funcionan de manera menos eficiente y el número de nervios disminuye. Se cree que una persona pierde el 0,1% de las neuronas (células nerviosas) anualmente, entre los 20 y los 60 años. Después de eso, la pérdida se acelera.
Si has vivido 90 años, tu cerebro perderá 150 gramos de tejido respecto al peso que tenía hace cuatro décadas. Los estudios demuestran que la velocidad de la carretera durante 45 años es un fuerte indicador de la salud física y mental que tendrá en el futuro. Y hay una disminución notable en la agilidad para caminar después de los 60 años.
La disminución del ritmo y la fuerza puede ser un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad interfiere con los mensajes del cerebro al sistema músculo-esquelético, lo que hace que la marcha se vuelva más lenta, menos simétrica y más tambaleante, y que la longitud de la zancada sea significativamente más corta. Los debilitamientos pueden ser sutiles pero detectables en las primeras etapas de la enfermedad.
¿Te paraste a pensar en lo múltiple que es la tarea de caminar sin tropezarte con tus propios pies? Los músculos de la parte delantera del bastón están diseñados para levantar el pie cuando se mueve hacia el frente. En algunas personas, esto empieza a fallar y, como resultado, tropiezan.
Esto se conoce como “pie caído”, en el que los dedos del pie golpean el suelo provocando un desequilibrio. El daño a los nervios causado por una diabetes mal controlada puede provocar el problema, al igual que el hábito de sentarse con las piernas cruzadas o en ciertas posiciones de yoga durante largos períodos.
Estrechamiento de la arteria
Si sientes dolor en los músculos de los glúteos, en la parte posterior de la pierna e incluso en la pantorrilla al caminar, y las molestias desaparecen al detenerte, es posible que estés desarrollando una enfermedad arterial periférica.
La presencia y luego ausencia de dolor en relación con el movimiento o el reposo se denomina cojera. Ocurre porque hay un estrechamiento de las arterias que suministran sangre a las piernas. Al caminar, es necesario aumentar la oxigenación de los músculos humanos.
Como resultado del estrechamiento, la sangre arterial que fluye hacia las piernas no puede satisfacer la demanda y los músculos se vuelven anaeróbicos (deficiencia de oxígeno), lo que provoca una liberación de ácido láctico, el compuesto que causa la sensación de calambres. Pero, cuando empieces a hacer ejercicio, tus músculos necesitarán un mínimo de oxígeno y desaparecerán.
Los factores de riesgo para la arteria periférica incluyen fumar, colesterol alto, presión arterial alta y diabetes. Tener antecedentes familiares de enfermedad vascular también es un factor de riesgo.
Sorprendido
La marcha tambaleante con problemas generales de equilibrio se asocia con un consumo excesivo de alcohol, pero también podría indicar una falta de vitamina B12.
Los síntomas se manifiestan en adultos desde hace meses o años, pero en niños pueden aparecer en un periodo mucho más corto debido a la madurez del sistema nervioso y al papel fundamental que juega la vitamina B12 en la protección del sistema nervioso frente a alteraciones.
Afortunadamente, el tratamiento de la deficiencia de vitamina B12 mediante inyecciones es relativamente sencillo y bien tolerado en la mayoría de los casos. En algunas situaciones, añadir a la dieta alimentos ricos en vitamina B12, como carne, pescado, alimentos y productos lácteos, puede ser suficiente para erradicar los síntomas.
Los problemas del oído interno, como la laberintitis, también pueden ser causas temporales de problemas de equilibrio y marcha. En general, se resuelven por sí solos, sin tratamiento.
Pero una infección del oído interno es diferente porque produce un movimiento anormal de líquido que no forma parte del oído, lo que dificulta la interpretación de los síntomas de los nervios cerebrales. Como resultado, la empresa no está completamente integrada en la información visual y de posicionamiento.
En el proceso de envejecimiento, caminar inevitablemente se volverá menos suave y lento. Sin embargo, si notas un aumento en el número de tropiezos, momentos de tambaleo y caídas, o si se ha vuelto más difícil en un corto período de tiempo, vale la pena consultar a tu médico al respecto.
*Adam Taylor es profesor y director del Centro de aprendizaje de anatomía clínica de la Universidad de Lancaster, Reino Unido. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.

Más de cien jóvenes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de integración, aprendizaje y música colectiva en El Bolsón. San Martín de los Andes será sede en 2026.