Informe: Salud desmiente un aumento desproporcionado de sífilis en Neuquén

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

Salud20/11/2025Redacción NARedacción NA
md (51)

La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, la médica infectóloga Luciana Moya, brindó precisiones sobre el aumento de casos de sífilis en la provincia, luego de que el boletín epidemiológico nacional informara un incremento del 20,5% en los casos a nivel país y señalara a Neuquén como una de las provincias con mayor aumento.

Moya explicó que en agosto se detectó un pico desmesurado de casos en una semana epidemiológica, que resultó ser consecuencia de un problema técnico. "Al cambiar los sistemas operativos que interoperan entre sí, hubo una diferencia de filtros y un problema tecnológico que generó notificaciones erróneas", detalló la especialista.

La médica señaló que al evaluar los casos notificados, "la mayoría eran erróneos y habían sido por este cambio de sistema". La situación fue comunicada inmediatamente a Nación, pero ese pico fue el que se tuvo en cuenta para el boletín epidemiológico que indicó un aumento desproporcionado en la provincia.

Situación real
Según datos oficiales, durante 2024 se registraron alrededor de 621 casos totales en Neuquén, mientras que en el primer semestre de 2025 se notificaron 404 casos. "Si bien tenemos más casos que años anteriores, ese aumento no es desmesurado ni desproporcionado como lo plantea el boletín nacional", aclaró Moya.

La infectóloga remarcó que el incremento se registra "como en el resto del país y en el resto del mundo", siendo una tendencia que se viene observando desde 2022 a nivel global.

Qué es la sífilis y cómo prevenirla
La sífilis es una infección de transmisión sexual que se cura con un tratamiento de penicilina intramuscular una vez identificada. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o el parto, por lo que las embarazadas son controladas estrictamente para hacer diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Los síntomas pueden variar según el estadio de la enfermedad: desde lesiones tipo úlceras no dolorosas en genitales, boca o zona perianal, hasta manchas en la piel de manos y pies, o incluso ser totalmente asintomática. En diferentes estadios puede afectar el corazón y el sistema nervioso central.

Respecto a la prevención, Moya destacó que si bien el preservativo es una herramienta fundamental, "no todos y todas lo usan", por lo que resulta necesario buscar otras estrategias de prevención complementarias para quienes no lo utilizan. La especialista enfatizó la importancia de entender cómo es el comportamiento de la población y cómo se vive la sexualidad en las nuevas generaciones para desarrollar políticas preventivas más efectivas.

Te puede interesar
md (43)

Coordinan el protocolo de prevención del dengue

Redacción NA
Salud19/11/2025

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.08.48

"Apoyo a Rolo Figueroa"

Redacción NA
Opinión18/11/2025

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

aveztruz

Un año sin respuestas: el silencio del intendente con Cosas que Pasan

Mario Jakszyn
Opinión20/11/2025

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Recibilos todos los sábados en tu mail