
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Los avances en la comprensión de la relación entre vasos sanguíneos del cerebro y el deterioro cognitivo dio un paso significativo gracias a un estudio con ratones liderado por un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania, publicado en la revista Nature Communications.
A través del uso de técnicas de imagenología avanzada, los investigadores elaboraron mapas 3D cerebrales que ilustran cómo las células vasculares y las estructuras cambian con la edad. Y se destacaron áreas vulnerables a la degeneración.
El profesor de ciencias neuronales y del comportamiento en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania, Yongsoo Kim, autor principal del estudio, subraya la importancia de estos hallazgos. “Este estudio proporciona signos tempranos de trastornos neurodegenerativos, lo que podría conducir a un diagnóstico más temprano,” afirmó Kim a Medical Xpress.
La degradación de los vasos sanguíneos podría privar de energía a las neuronas, lo que deriva en condiciones que contribuyen al deterioro cognitivo, como la demencia vascular, la segunda causa principal de dicho deterioro en adultos mayores y que incluye síntomas como trastornos del sueño.
La implicación del envejecimiento como factor determinante en los trastornos neurodegenerativos es un aspecto crucial de este estudio. Según Kim, el envejecimiento normal cambia el cerebro, particularmente la vasculatura cerebral.
Kim concientizó en Medical Xpress: “Necesitamos entender cómo cambian estas células y estructuras antes de que se produzca una catástrofe importante”. Este enfoque es especialmente relevante en los Estados Unidos, donde la población envejece rápidamente, subrayando la urgencia de entender estos cambios.
En investigaciones previas, se ha prestado mayor atención a la degeneración de las neuronas que a la vasculatura. “La mayoría de las investigaciones existentes se centran en cómo la estructura y la función de las neuronas se degeneran con el tiempo, en lugar de en la vasculatura”, dijo Kim según Medical Xpress.
Las técnicas típicas de neuroimagen, como la resonancia magnética, no proporcionan la resolución adecuada para observar los cambios en los diminutos vasos sanguíneos. Según Kim, en Medical Xpress, representan entre el 80% y el 85% de la vasculatura cerebral, lo que dificulta el estudio profundo de estos cambios.
Cómo fue el estudio y sus resultados
Para abordar este desafío, el equipo utilizó técnicas de mapeo 3D de alta resolución como la tomografía de dos imágenes en serie y la microscopía de fluorescencia de lámina de luz, creando así un detallado mapa de la red vascular del cerebro de ratones jóvenes y viejos.
“Lo que descubrimos es que la zona que la mayoría de la gente estudia muestra la menor cantidad de cambios, mientras que los cambios profundos ocurren en áreas profundas del cerebro”, explicó Kim a Medical Xpress.
Los resultados del estudio muestran que los cambios en la red vascular no son uniformes a lo largo del cerebro. Se concentran en el prosencéfalo basal, las capas corticales profundas y la red hipocampal, áreas vulnerables a la degeneración vascular que desempeñan un papel crucial en la atención, el sueño, y el procesamiento y almacenamiento de la memoria.
Conforme el cerebro envejece, se observa una reducción del 10% en la longitud vascular y en la densidad de ramificación, lo que indica una red más dispersa para distribuir la sangre.
Un hallazgo notable fue que las arterias en cerebros más viejos aparecen más retorcidas en comparación con las de los cerebros más jóvenes, lo cual puede dificultar el flujo sanguíneo, especialmente en áreas alejadas de las arterias principales.
“La pérdida de pericitos, un tipo de célula que regula el suministro de sangre y la permeabilidad de los vasos sanguíneos, hace que los vasos se vuelvan “permeables”, comprometiendo la barrera hematoencefálica”, indicó Kim a Medical Xpress.
El futuro de la investigación
El próximo paso se enfocará en cómo los cambios inducidos por la enfermedad de Alzheimer influyen en la salud vascular y la función neuronal del cerebro. El equipo espera que este trabajo conduzca a tratamientos más efectivos para los trastornos neurodegenerativos.
Según Kim en Medical Xpress: “Nuestra investigación podría conducir a tratamientos que ralentizarán el proceso de envejecimiento y los cambios cognitivos”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.