
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Los fondos para financiar este evento, donde fuimos elegidos como representantes latinoamericanos, los provee Cerave que es una industria farmacéutica internacional y se están realizando diferentes encuentros en Norteamérica, Europa, África, Asia Oeste, Central y Sur; Este de Asia, Pacífico y por supuesto Latinoamérica.
Salud08/07/2024Organizado por la Liga Internacional de Sociedades de Dermatología, junto con la Sociedad Internacional de Dermatología y la Fundación Internacional de Dermatología, se lleva a cabo en diferentes sitios del mundo un evento con características particulares en cada lugar elegido, en conmemoración del Día Mundial de la Piel que es hoy 8 de julio. Nuestra ciudad fue elegida como la sede que representa a Latinoamérica, es por eso que en el ALA B del Hospital de San Martín de los Andes, tenemos el privilegio de recibir importantes profesionales y brindar una jornada de atención masiva a pacientes que se encontraban en lista de espera para la especialidad de Dermatología.
Según explicó la Dra. María Isabel Casas, en diferentes continentes se están haciendo jornadas con una actividad representativa de ese lugar que servirá como modelo para que en los años siguientes se pueda replicar en otras ciudades.
“Esta es la primera vez que se organizan actividades sincrónicas y como teníamos acá en el Hospital Dr. Ramón Carrillo una trayectoria de hacer jornadas desde hace más de 15 años, fuimos seleccionados”, explicó la médica dermatóloga.
En nuestra casa, están presentes el presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología, Dr. Italo Aloise; Dra. Gabriela Álvarez Pérez, Dra. Isabel Casas (tía de nuestra dermatóloga) y Oscar Pérez, todos de Bahía Blanca; Dra. Eleonora Babastro de Buenos Aires; Dra. Diana Vega de Neuquén y la Dra. Fátima Ríos del Hospital de Villarrica, Chile. También se sumó el Dr. Osvaldo Maino de Zapala
De San Martín de los Andes se encuentran todos los especialistas en dermatología de la ciudad: Fátima Benegas Linch, Fernanda Barral, Cintia García Orozco, Yamila Izquierdo, Tannia Ruíz, Isabel Casas e Ivana Helas, dermatóloga pediatra que atenderá justamente pacientes pediátricos.
En la sala de espera y al tiempo que los pacientes citados esperan su turno, la Dra. Antonella Dusso, de Buenos Aires, realiza actividades interactivas con ellos brindándoles asesoramiento e información vinculada a temas relacionados con la piel.
Casas, agradeció a “todos los médicos y personal administrativo del hospital de San Martín de los Andes que muy amablemente se han sumado y acompañan a los dermatólogos para ayudarlos en la dinámica habitual de atención”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.