
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Solicitan al EPAS que arbitre las medidas necesarias para hacer inspecciones de la red cloacal y garantizar el óptimo funcionamiento de la planta de tratamiento, así como el acceso al agua potable mientras duren los procesos de saneamiento, en articulación con el municipio local.
Legislatura Neuquina26/04/2024
Redacción
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) presentó un proyecto para conocer el mecanismo de control de potabilidad del agua en toda la provincia. El pedido, dirigido a la Secretaría de Ambiente y al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), consulta en particular por la red de agua de Junín de los Andes, tras un reciente informe que reveló contaminación en la red.
En particular, sobre la potabilidad del agua en la localidad cordillerana, el diputado pregunta por el control de red de agua de la ciudad y los resultados que arrojó tal inspección, así como también por la posibilidad de que representen riesgo para la población y las acciones previstas para garantizar el acceso al agua potable mientras duren los procesos de saneamiento así como también las de origen de los contaminantes.
En los fundamentos, el legislador menciona que, los resultados de un informe del Coordinador de Salud Ambiental Zona Sanitaria IV dieron positivos para coliformes totales y Escherichia Coli en muestras recolectadas hace quince días en los puntos de muestreo del Centro de Salud Lanín y el Barrio Newen Che. En este último se detectó también la presencia de pseudomonas.
Tales resultados generaron la significativa preocupación de la población, que inmediatamente se pidió explicaciones al EPAS y a la municipalidad, sin obtener respuesta hasta el momento.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.