
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.
Actualidad28/10/2025
Redacción NA
Este martes 28 de octubre, el Ejecutivo dio a conocer los principales lineamientos del proyecto de reforma laboral que será discutido en el Congreso de la Nación. La propuesta, que apunta a modernizar el régimen de trabajo en Argentina, incluye cambios estructurales que podrían modificar el vínculo entre empleadores y trabajadores.
Uno de los ejes centrales es la creación de un fondo de cese laboral, que reemplazaría las indemnizaciones tradicionales por un sistema de aportes mensuales, similar al modelo vigente en la industria de la construcción. Esta medida busca brindar previsibilidad a las empresas y garantizar cobertura para los empleados al finalizar la relación laboral.
Otro punto destacado es la simplificación de registros y contratos, especialmente orientada a pequeñas y medianas empresas. El objetivo es reducir la informalidad mediante herramientas digitales que faciliten la incorporación de personal sin trabas burocráticas.
El proyecto también propone mecanismos para reducir la litigiosidad, como instancias de conciliación obligatoria y digitalización de procesos judiciales. Además, se contemplan incentivos fiscales para nuevas contrataciones, con la eliminación temporal de cargas patronales en sectores estratégicos o regiones con alta desocupación.
Desde el Gobierno se remarcó que la iniciativa busca modernizar los convenios colectivos, permitiendo adaptaciones por actividad o zona geográfica, con el fin de mejorar la productividad y competitividad.
La presentación del proyecto generó reacciones inmediatas. Mientras algunos sectores empresariales celebran la propuesta, gremios y organizaciones laborales expresaron preocupación por la posible pérdida de derechos adquiridos. El debate promete ser intenso y marcará un nuevo capítulo en la discusión sobre el futuro del trabajo en Argentina.
El Congreso será el escenario donde se definirá el alcance real de esta reforma. Por ahora, el proyecto ya logró instalarse en el centro de la agenda política y económica del país.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.