
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Con la participación de más de 60 personas, se realizó hoy -pasado el mediodía- el operativo para el primer trasplante de hígado en la provincia del Neuquén.
El operativo se inició a la 1 de la madrugada desde un hospital de la provincia de Buenos Aires y, poco después del mediodía, el avión sanitario arribó a la ciudad de Neuquén. Desde el aeropuerto se montó un dispositivo de tránsito para el traslado hasta la clínica Pasteur.
La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, estuvo a cargo del operativo, y junto al director médico de la Clínica Pasteur, Ignacio Veltri, explicaron cómo se desarrolló el procedimiento.
“Hoy colaboramos con el gran trabajo que está haciendo la clínica Pasteur y esto es importantísimo y es histórico en nuestra provincia; es el primero y ojalá el primero de muchos trasplantes que logren hacerse, porque son vidas que se salvan”, expresó Ortiz Luna, quien también destacó el acompañamiento del ministro de Salud, Martín Regueiro.
Agregó que “esto fue posible gracias a mucha gente, desde la Policía Aeroportuaria con todo el personal del aeropuerto; la ambulancia y el personal del SIEN; Seguridad Vial, Defensa Civil, Policía de Tránsito Municipal, Policía de la Provincia de Neuquén y todo el equipo que viajó desde Neuquén hacia Buenos Aires. Es un orgullo para nuestra provincia el equipo de profesionales que tiene, la calidad médica que ofrece y esto que hoy es histórico, el primer trasplante hepático en nuestra provincia”.
La funcionaria pidió a la comunidad “que se pueda hablar en nuestras casas de la importancia de la donación de órganos”.
El médico Ignacio Veltri explicó que “el receptor es un paciente de la ciudad de Neuquén y nosotros, como institución, estamos muy comprometidos en darle acceso a la salud a toda la población de Neuquén, y en eso quiero agradecer al Ministerio de Salud de la provincia y a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo por el aporte y colaboración en toda la logística”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.