
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con la participación de más de 60 personas, se realizó hoy -pasado el mediodía- el operativo para el primer trasplante de hígado en la provincia del Neuquén.
El operativo se inició a la 1 de la madrugada desde un hospital de la provincia de Buenos Aires y, poco después del mediodía, el avión sanitario arribó a la ciudad de Neuquén. Desde el aeropuerto se montó un dispositivo de tránsito para el traslado hasta la clínica Pasteur.
La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, estuvo a cargo del operativo, y junto al director médico de la Clínica Pasteur, Ignacio Veltri, explicaron cómo se desarrolló el procedimiento.
“Hoy colaboramos con el gran trabajo que está haciendo la clínica Pasteur y esto es importantísimo y es histórico en nuestra provincia; es el primero y ojalá el primero de muchos trasplantes que logren hacerse, porque son vidas que se salvan”, expresó Ortiz Luna, quien también destacó el acompañamiento del ministro de Salud, Martín Regueiro.
Agregó que “esto fue posible gracias a mucha gente, desde la Policía Aeroportuaria con todo el personal del aeropuerto; la ambulancia y el personal del SIEN; Seguridad Vial, Defensa Civil, Policía de Tránsito Municipal, Policía de la Provincia de Neuquén y todo el equipo que viajó desde Neuquén hacia Buenos Aires. Es un orgullo para nuestra provincia el equipo de profesionales que tiene, la calidad médica que ofrece y esto que hoy es histórico, el primer trasplante hepático en nuestra provincia”.
La funcionaria pidió a la comunidad “que se pueda hablar en nuestras casas de la importancia de la donación de órganos”.
El médico Ignacio Veltri explicó que “el receptor es un paciente de la ciudad de Neuquén y nosotros, como institución, estamos muy comprometidos en darle acceso a la salud a toda la población de Neuquén, y en eso quiero agradecer al Ministerio de Salud de la provincia y a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo por el aporte y colaboración en toda la logística”.


Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.