
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
BIT, referente en educación tecnológica en San Martín de los Andes, anuncia con alegría la apertura de las inscripciones para sus experiencias educativas 2024, destinadas a niños, niñas y adolescentes, las cuales combinan tecnología, creatividad e innovación.
Con el objetivo de hacer que la educación tecnológica sea accesible para todas las personas interesadas BIT Cotesma asumió el compromiso de presentar un esquema de precios cooperativos para 2024 que se suma al paquete de beneficios vigentes como el de la matrícula bonificada, el 10% de descuento para Asociados a la cooperativa, el 5% para hermana/hermano, y el 10% para personas con discapacidad.
Las propuestas educativas comienzan en marzo, en formato presencial, en la Base de Innovación Tecnológica Cotesma.
- Tecnokids (10 a 12 años): Un espacio de tecno experimentación donde se realizan proyectos únicos en robótica, impresión 3D, programación, arte digital y audiovisual, potenciando la creatividad, la innovación y el desarrollo de habilidades del siglo XXI mediante el aprendizaje basado en proyectos.
- Tecnokids Juniors (7 a 9 años): Un enfoque único y lúdico que introduce a los niños y niñas en disciplinas tecnológicas, fomentando el pensamiento algorítmico y construyendo las bases para habilidades digitales.
- Team Robótica (13 a 17 años): Los adolescentes explorarán desde la conceptualización hasta la construcción y programación de robots, enfocándose en participar en competiciones de robótica para brindar una experiencia práctica que despierta la pasión por la ingeniería y la tecnología.
- Team Arte y Diseño Digital (13 a 17 años): los estudiantes abordarán la ilustración digital y el diseño contemporáneo a través de proyectos específicos que los sumergirán en un proceso creativo digital, desde técnicas de ilustración hasta diseño gráfico, cultivando habilidades esenciales mientras trabajan en proyectos que inspiran la expresión de su visión artística.
- Team Videogames (13 a 17 años): Desde la concepción de ideas hasta la implementación práctica, este programa invita a sumergirse en el mundo del diseño de videojuegos, combinando proyectos desafiantes con una exploración detallada de la programación, ofreciéndote una experiencia integral y práctica en cada fase del
proceso creativo.
BIT se compromete a construir un futuro lleno de creatividad e innovación. Cada programa está diseñado para inspirar a los estudiantes a explorar su potencial y desarrollar habilidades clave en un entorno educativo estimulante.
Cada facilitador se involucra desde el momento inicial como provocador del conocimiento y acompaña hasta la etapa final de cada experiencia educativa.
Para más información: www.bitcotesma.ar
Acerca de BIT
La Base de Innovación Tecnológica (BIT) Cotesma, constituye el primer espacio de San Martín de los Andes diseñado para la educación tecnológica del futuro. Vinculando disciplinas como la robótica, programación, inteligencia artificial, videojuegos, diseño e impresión 3D, multimedia, arte digital, realidad virtual, marketing e innovación, creando trayectos educativos únicos. BIT ofrece un nuevo concepto educativo versátil y disruptivo, con propuestas para toda persona interesada en aprender, emprender y desarrollar proyectos innovadores de base tecnológica.
Los espacios de aprendizaje BIT fueron planificado detalladamente, cada uno diseñado y equipado para diferentes propósitos educativos a fines de maximizar las experiencias y oportunidades de aprendizaje, con 14 estaciones de trabajo por espacio, para fomentar el intercambio en experiencias educativas personalizadas.
El equipo BIT desarrolló un método de enseñanza centrado en el estudiante como principal componente de valor. Tanto los facilitadores, la tecnología, los proyectos y objetivos propuestos, como todos y cada uno de los recursos involucrados son “provocadores del aprendizaje.” Cada estudiante es un potencial emprendedor que
puede generar una o muchas oportunidades de impulso para transformar el mundo agregando valor en la Economía del Conocimiento.
Contactos BIT: https://www.bitcotesma.ar
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.