“Despacio llego lejos”

La hiperactividad actual nos lleva a vivir por inercia, dedicando toda nuestra energía a metas externas que se oxidan con el paso del tiempo y olvidando las cosas importantes de la vida.

Columna especial09/01/2024RedacciónRedacción
caminar-kJiD-U601783922657gE-624x468@MujerHoy

Carl Honoré, autor del “Elogio de la lentitud” nos comparte la siguiente frase: “es importante decrecer el ritmo de vida para no degradarnos nosotros mismos”. La hiperactividad actual nos lleva a vivir por inercia, dedicando toda nuestra energía a metas externas que se oxidan con el paso del tiempo y olvidando las cosas importantes de la vida. Estamos acostumbrados a un sin fin de servicios cuyo valor está en la inmediatez: celulares, cajeros automáticos, computadoras, mails y seguramente como lector puedas mencionar algún otro servicio. 

Tenemos los beneficios de la velocidad, pero también somos esclavos de los amigos que la acompañan: el ruido, el consumo, la poca tolerancia, la insatisfacción y la exigencia de lo que se espera de nosotros. Esto equivale a sobrevivir, pero no necesariamente a vivir como queremos. 

Hace unas semanas, una persona que acompaño me decía “despacio llego lejos” en relación a algunas cualidades que le estaba mostrando que le perjudicaban. Como suele ocurrir, nuevamente me volví aprendiz en la conversación. Aquel hombre de barba larga y pocas palabras me estaba queriendo mostrar cómo quería que camine junto a él. La sencillez se volvió en protagonista del relato. Los silencios resultaron ser cada vez más necesarios y me agregó una palabra para terminar de develar su misterio: “providencia”. Aquella persona no tenía para comer a la noche y logró sortear este obstáculo y cubrir la porción de la noche. Algunas de las preguntas que se me disparan son:

- ¿Qué hace este hombre para permanecer tan pacífico y confiado en su futuro?

- ¿Cómo hace para no desesperar?

- ¿De dónde saca las fuerzas para seguir peleándola?

Las respuestas pueden ser diversas, pero prefiero describir a Juan (nombre ficticio). 

Se trataba de un hombre de fe, tres veces por semana, se retiraba para conversar y encontrar paz. Era muy consciente de que los atajos le impedían ver paisajes que tal vez sean necesarios para entender y apreciar todo el viaje. Independientemente de la creencia, Juan tenía muy en claro qué lo desaceleraba y le permitía encontrar
serenidad. 

Hoy y ya cerrando esta primera temporada de podcast quisiera dejarte algunas orientaciones para cuidar nuestro ritmo vital:

1. Duerme y descansa, no hay tecnología ni químicos que puedan reemplazar los beneficios de un buen reposo.
2. Trata de incorporar a tu rutina diaria por lo menos una actividad que te guste. 
3. Organiza y planifica tu vida siendo consciente que las obligaciones no son la parte más importante.
4. Un problema a la vez, querer resolver todo al mismo tiempo perjudica una resolución efectiva. 
5. Desconéctate y baja el ritmo, elongando, respirando,15 minutos al día puede marcar la diferencia. 

Que tengan un muy buen cierre de año, y seguiremos encontrando oportunidades en el 2023 para seguir caminando juntos. 

Te mando un abrazo

Wences Gómez Caride/Coach

Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe

Mail: [email protected]

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail