
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
La hiperactividad actual nos lleva a vivir por inercia, dedicando toda nuestra energía a metas externas que se oxidan con el paso del tiempo y olvidando las cosas importantes de la vida.
Columna especial09/01/2024Carl Honoré, autor del “Elogio de la lentitud” nos comparte la siguiente frase: “es importante decrecer el ritmo de vida para no degradarnos nosotros mismos”. La hiperactividad actual nos lleva a vivir por inercia, dedicando toda nuestra energía a metas externas que se oxidan con el paso del tiempo y olvidando las cosas importantes de la vida. Estamos acostumbrados a un sin fin de servicios cuyo valor está en la inmediatez: celulares, cajeros automáticos, computadoras, mails y seguramente como lector puedas mencionar algún otro servicio.
Tenemos los beneficios de la velocidad, pero también somos esclavos de los amigos que la acompañan: el ruido, el consumo, la poca tolerancia, la insatisfacción y la exigencia de lo que se espera de nosotros. Esto equivale a sobrevivir, pero no necesariamente a vivir como queremos.
Hace unas semanas, una persona que acompaño me decía “despacio llego lejos” en relación a algunas cualidades que le estaba mostrando que le perjudicaban. Como suele ocurrir, nuevamente me volví aprendiz en la conversación. Aquel hombre de barba larga y pocas palabras me estaba queriendo mostrar cómo quería que camine junto a él. La sencillez se volvió en protagonista del relato. Los silencios resultaron ser cada vez más necesarios y me agregó una palabra para terminar de develar su misterio: “providencia”. Aquella persona no tenía para comer a la noche y logró sortear este obstáculo y cubrir la porción de la noche. Algunas de las preguntas que se me disparan son:
- ¿Qué hace este hombre para permanecer tan pacífico y confiado en su futuro?
- ¿Cómo hace para no desesperar?
- ¿De dónde saca las fuerzas para seguir peleándola?
Las respuestas pueden ser diversas, pero prefiero describir a Juan (nombre ficticio).
Se trataba de un hombre de fe, tres veces por semana, se retiraba para conversar y encontrar paz. Era muy consciente de que los atajos le impedían ver paisajes que tal vez sean necesarios para entender y apreciar todo el viaje. Independientemente de la creencia, Juan tenía muy en claro qué lo desaceleraba y le permitía encontrar
serenidad.
Hoy y ya cerrando esta primera temporada de podcast quisiera dejarte algunas orientaciones para cuidar nuestro ritmo vital:
1. Duerme y descansa, no hay tecnología ni químicos que puedan reemplazar los beneficios de un buen reposo.
2. Trata de incorporar a tu rutina diaria por lo menos una actividad que te guste.
3. Organiza y planifica tu vida siendo consciente que las obligaciones no son la parte más importante.
4. Un problema a la vez, querer resolver todo al mismo tiempo perjudica una resolución efectiva.
5. Desconéctate y baja el ritmo, elongando, respirando,15 minutos al día puede marcar la diferencia.
Que tengan un muy buen cierre de año, y seguiremos encontrando oportunidades en el 2023 para seguir caminando juntos.
Te mando un abrazo
Wences Gómez Caride/Coach
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años