
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Siglos atrás existía la creencia popular de que la catarsis consistía en salvar lo divino en nosotros para mantener nuestra armonía anímica. Así como se trataban los síntomas mediante medicamentos, el ánimo se trabajaba con la palabra.
Columna especial26/12/2023Tal vez los pensamientos previos que tengas acerca de la idea de catarsis, tal como los tenía yo, sea decir lo que te parezca, gritarlo como salga, no importa qué, cómo, cuándo y dónde. Cuando me puse a estudiar este tema, descubrí que desde el siglo V a.C. un filósofo griego llamado Platón dedicó mucho empeño en estudiar los beneficios de la catarsis. En primer lugar, la definió como el arte de separar lo bueno de lo malo y el procedimiento para que lo podamos hacer se llama discernir, distinguir una cosa de otra. Lo bueno se une a lo que le encontramos una razón de ser en nuestras vidas.
Mientras que el desorden interno o la enfermedad comienza cuando vamos transgrediendo y alejándonos de lo que nos construye. Allí es cuando comienzan los trastornos en el sueño, alergias, migrañas y otros dolores que son señales que nuestro cuerpo nos marca para que sean atendidas y volvamos a nuestra esencia. Hasta aquí
puedo compartirte que la idea previa que tenía acerca del significado de este concepto era totalmente equivocada a lo que realmente es.
Siglos atrás existía la creencia popular de que la catarsis consistía en salvar lo divino en nosotros para mantener nuestra armonía anímica. Así como se trataban los síntomas mediante medicamentos, el ánimo se trabajaba con la palabra. Entendida como las creencias, saberes, sentimientos e impulsos que nos brotan. Según el médico, ensayista y filósofo Pedro Laín Entralgo, el principal ingrediente para lograr que la palabra nos sane es la valentía para liberarnos de lo que nos contamina. Tal vez, hoy pueda ser una relación tóxica, un trabajo, nuestro autoconcepto o cualquier otra cosa que nos aleja de esa armonía que tanto nos hace bien cuando la sentimos.
Hay tres caminos que este médico nos sugiere para sostener nuestra armonía y te invito a recordarlas:
1. El poder de la música para brindarnos una salida emocional y ayudarnos a conectar con nuestros propios sentimientos.
2. Los beneficios de hacer deporte para mejorar la autoestima y confianza.
3. La palabra como código para construir una relación significativa y saludable con nosotros mismos y los demás.
Espero que puedas escuchar tu propia música interior, hacer el deporte que quieras y ponerle valor a tu palabra.
Te mando un abrazo
Wences Gómez Caride/Coach
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.
Cristian Larsen aseguró que si en el plazo estipulado ATE no devuelve el inmueble se procederá al desalojo.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro se analizaron las salvaguardas ambientales y sociales que exigen el organismo de financiamiento, su difusión a funcionarios y con las comisiones vecinales de los barrios lindantes al proyecto.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, se convirtieron en una solución innovadora para la seguridad del hogar. En la nota se revelan todos los detalles sobre estas modernas cerraduras que están cambiando la forma en que accedemos a nuestros espacios.