¿Qué es el éxito?

Investigaciones y encuestas, como el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas, exploran la relación entre el desarrollo económico y felicidad o bienestar subjetivo.

Columna especial06/11/2023RedacciónRedacción
exito3-56a647a65f9b58b7d0e0ca02

A menudo, se encuentran discrepancias donde los países económicamente desarrollados no ocupan necesariamente los primeros lugares en términos de bienestar.  Es decir, la plata está pero la percepción de felicidad, no. 

Por otro lado, hace pocos días, conversando con un joven de 21 años, me comentaba que quería ser exitoso y ya estaba cansado de haberlo intentado. 

Esta persona, convive felizmente con su pareja, tiene amigos, un trabajo estable y padres que lo quieren. Pero todo esto, para él no es motivo suficiente para sentirse feliz porque no gana la plata que quisiera. 
Entonces, como especie humana, encontramos un patrón común que con y sin recurso económico podemos percibirnos infelices. Entonces, si la plata no garantiza la felicidad, ¿cuál es el éxito? 

A continuación elegí tres personas que se refirieron al éxito de la siguiente manera.

La primera frase es de Manuel Belgrano (prócer argentino), y dice así: “aquel que ha sido vencido por el fracaso puede volver a empezar con más sabiduría.” 

La segunda es la de Albert Schweitzer (Premio Nobel de la Paz), cuando comentó que “el éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que estás haciendo, tendrás éxito''.  

La tercera es de Pep Guardiola, uno de los entrenadores más ganadores en la historia del fútbol, que lo definió como “trabajar duro, tener determinación y saber dónde querés llegar y para eso la presión es un privilegio.” 

En las tres definiciones, podemos encontrar un significado en común: encontrar la felicidad y ser exitosos es un camino, un estilo de vida.  Tal vez no se llegue a la meta, pero si tenemos el coraje para animarnos a emprender ese viaje, seguramente nuestra vida se cargará de sentido y será mucho más fácil volvernos a parar en cada derrota o tropiezo y disfrutar de cada acierto.

Para finalizar quisiera compartirte tres sugerencias para que puedas disfrutar del camino:

- Sé paciente con vos mismo: 

Descubrir tu pasión y lo que querés hacer en la vida lleva tiempo. No trates de acelerar el proceso.

- Capitaliza tus errores:

Los aprendizajes suelen darse a partir de las equivocaciones que vamos teniendo. Son fuentes de autoconocimiento y crecimiento. 

- Explorá:

Cuantas más experiencias acumules más fácil será identificar aquello que te gusta.  En caso que quieras encontrar un camino para lograr tus objetivos, estoy para acompañarte.

Esta nota está escrita por Wences Gómez Caride, Coach y especialista en desarrollo humano.

Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe

Mail: [email protected]

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail