
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Los fundamentos recuerdan que la ley, sancionada en 2016, fue la última actualización del Código Electoral que incorporó la Boleta Única Electrónica para los comicios en toda la jurisdicción. Afirman que dicha modificación devino del debate, a nivel nacional, de la implementación del sistema del voto electrónico, discusión que no sólo “fracasó” sino que “precipitó” incluso la modificación del sistema de emisión de votos en distintas provincias.
Legislatura Neuquina31/10/2023
Redacción
El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti (Siempre) presentaron un proyecto para modificar el Código Electoral a fin de volver a implementar la votación por boleta de papel y eliminar la boleta única electrónica en los comicios de toda la provincia.
A tal fin, la iniciativa modifica el artículo 74° de la ley 3053 y determina que se implementará la boleta papel como único medio de votación en todo el territorio de la provincia.
Entre otros antecedentes, mencionan la elección a gobernador/a en la provincia en el año 2019 con la BUE, y recuperan las denuncias de irregularidades que el implicó el sistema, vinculadas por ejemplo al funcionamiento defectuoso de máquinas en las que la emisión de un voto no coincidió con la impresión. Recupera también la experiencia de las localidades de Plottier y Neuquén capital, y el rechazo que obtuvo por parte del municipio de Centenario.
Más adelante, los fundamentos retoman estudios del CONICET en la materia, que advierten sobre los “peligros” asociados al proceso electoral en diferentes instancias, tales como la emisión de voto, el escrutinio de la mesa, la generación de documentos, la comunicación de resultados, el procesamiento de resultados y la publicación. El informe recomendó “no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto”, al tiempo que sugirió fomentar el desarrollo de recursos humanos y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda “aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados”. Con igual criterio refieren también a un informe del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue –UNCo-, en relación a las últimas elecciones provinciales del 16 de abril de este año, en el que se cuestiona que el sistema fue gestionado por una única empresa que controla el proceso electoral desde el inicio hasta el final.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Una cuadrilla del Parque Nacional Lanín asistió a una excursionista con lesión de cadera y la trasladó en camilla hasta el hospital Ramón Carrillo. El operativo activó protocolos de emergencia y recordó medidas clave para salir a la montaña.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.