
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Los fundamentos recuerdan que la ley, sancionada en 2016, fue la última actualización del Código Electoral que incorporó la Boleta Única Electrónica para los comicios en toda la jurisdicción. Afirman que dicha modificación devino del debate, a nivel nacional, de la implementación del sistema del voto electrónico, discusión que no sólo “fracasó” sino que “precipitó” incluso la modificación del sistema de emisión de votos en distintas provincias.
Legislatura Neuquina31/10/2023El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti (Siempre) presentaron un proyecto para modificar el Código Electoral a fin de volver a implementar la votación por boleta de papel y eliminar la boleta única electrónica en los comicios de toda la provincia.
A tal fin, la iniciativa modifica el artículo 74° de la ley 3053 y determina que se implementará la boleta papel como único medio de votación en todo el territorio de la provincia.
Entre otros antecedentes, mencionan la elección a gobernador/a en la provincia en el año 2019 con la BUE, y recuperan las denuncias de irregularidades que el implicó el sistema, vinculadas por ejemplo al funcionamiento defectuoso de máquinas en las que la emisión de un voto no coincidió con la impresión. Recupera también la experiencia de las localidades de Plottier y Neuquén capital, y el rechazo que obtuvo por parte del municipio de Centenario.
Más adelante, los fundamentos retoman estudios del CONICET en la materia, que advierten sobre los “peligros” asociados al proceso electoral en diferentes instancias, tales como la emisión de voto, el escrutinio de la mesa, la generación de documentos, la comunicación de resultados, el procesamiento de resultados y la publicación. El informe recomendó “no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto”, al tiempo que sugirió fomentar el desarrollo de recursos humanos y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda “aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados”. Con igual criterio refieren también a un informe del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue –UNCo-, en relación a las últimas elecciones provinciales del 16 de abril de este año, en el que se cuestiona que el sistema fue gestionado por una única empresa que controla el proceso electoral desde el inicio hasta el final.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.