
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Según el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard, celebrar logros y éxitos impacta en nuestra salud mental y emocional. Se experimentan cambios neurológicos produciendo mayor actividad neuronal.
Columna especial25/10/2023También logramos liberar endorfinas, que es una sustancia producida por nuestro cerebro asociada al placer y la felicidad. Al momento de festejar, un cumpleaños, un logro o algo significativo que uno quieras conmemorar, nos permitimos experimentar alegría, fortalecer nuestros vínculos y reducir el estrés.
Podría sucederte, que tengas más entrenado tu cerebro para rumiar más lo negativo que lo positivo. Cuando este ejercicio se convierte en rutina, la motivación, autoestima y nuestra energía vital decae.
La palabra celebrar viene del verbo latino celebrare, que deriva del verbo celeber, que significa abundante, concurrido, frecuentado. Su antónimo sería desertus o desierto, asociado a lo abandonado, aislado.
Entonces por un lado, tenemos reunión, fiesta, celebración y por el otro, desierto y soledad. Es muy probable que evocando nuestra memoria aparezcan momentos de desierto y otros de júbilo. Lo más importante de estas
etapas que viviste es que hayas podido aprender de cada instancia.
Imaginemos dos orillas y que depende de nosotros cruzar el lago. En el cruce se van a presentar distintas aventuras; te invito a que piensen si elegirías cruzarlo solo o con alguien. Ese lago es la vida y la actitud que elijamos al momento de embarcar va ser clave para nuestro viaje.
A continuación, quisiera dejarte 5 orientaciones, como carta náutica, para que puedas celebrar durante el viaje:
1. Agradece lo conseguido, identifica las pequeñas victorias.
2. Festejar en la forma que te sientas más cómodo.
3. Se creativo, lo que tenés alcanza para regalar y regalarte un momento agradable.
4. Compartí tu historia, puede ser inspiradora y fuente de motivación para otros/as.
5. Fomenta un ambiente positivo, con tus palabras, gestos y acciones.
Esta nota está escrita por Wences Gómez Caride, Coach y especialista en desarrollo humano.
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.