
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La ministra de Salud de la provincia del Neuquén, Andrea Peve, se reunió con el intendente de la localidad de Plaza Huincul, Claudio Larraza, para trabajar sobre diversos ejes de una agenda compartida y darles continuidad a las distintas políticas sanitarias en la localidad.
En este marco, las autoridades firmaron un convenio para avanzar en la construcción del Centro de Salud Integral para las Mujeres y Diversidades en Plaza Huincul, un proyecto novedoso, que busca ampliar la accesibilidad y la atención integral para las mujeres y diversidades en todas las etapas de la vida, con un enfoque social y de derechos.
“Esta firma representa la continuidad de las políticas públicas y estrategias impulsadas por este gobierno”, indicó la titular de la cartera sanitaria y destacó que “el proyecto busca abrir un espacio para el cuidado integral de la salud de las mujeres y las diversidades, sumando accesibilidad, y basado en la prevención y la atención de la salud en todas las etapas de la vida; aplicando los principios de la Atención Primaria de la Salud que, como decimos siempre, es la primera puerta de acceso de las personas al Sistema de Salud”.
Asimismo, Peve y Larraza dialogaron sobre la necesidad de continuar avanzando en acciones conjuntas de prevención y promoción de la salud en la comunidad, al igual que sobre los trabajos finales en la guardia del Hospital Cutral Co-Plaza Huincul.
El proyecto
El proyecto fue escrito e impulsado por el equipo de Licenciadas en Obstetricia del hospital Complejidad VI de Cutral-Co y Plaza Huincul: Débora Di Tomaso, Elizabeth Espinosa, Carolina Medel, Patricia Méndez, Lujan Paneblanco, Denise Sacomandi y Vanesa Valenzuela.
El objetivo del proyecto es trabajar en conjunto, no solo en acciones curativas, sino también en dar respuesta a los requerimientos en salud sexual y reproductiva, anticoncepción y planificación familiar, vigilancia y captación precoz del embarazo, control de puerperio, preparación para la maternidad y paternidad, chequeos de rutina (PAP-test HPV, examinación de mamas), atención del adolescente, consejerías, apoyo a la lactancia materna y puericultura, entre otras actividades.
El Centro se levantará en un predio que fue cedido por la municipalidad ubicado en la localidad de Cutral Co, y por ello será un espacio propio, amplio, dedicado íntegramente a la atención de la salud de la Mujer y las Diversidades, para ambas localidades. El equipo estará conformado por licenciadas en Obstetricia (siete), personal de Enfermería (dos), administrativos (dos) y de maestranza (uno).
Dicha locación tendrá las características edilicias de un centro de salud, contará con sector de admisión de pacientes y archivo, sector de farmacia y expendio, consultorios (2) de atención Gineco-Obstétrica, consultorio (1) de Enfermería, consultorio (1) de Consejerías, estar para el personal, sanitario para el personal, sanitario público (adaptado para personas con movilidad reducida), sector de esterilización, limpieza y preparación de materiales, sala de espera con sillas, depósito, y un sector destinado a lactancia materna.
El grupo etario de las usuarias y pacientes que van a comprender es muy amplio (13 a 64 años), con nacionalidades, pautas culturales, religiosas, tradiciones y estilos de vida diferentes, donde la relación con su propio cuerpo, la maternidad y su sexualidad difieren entre ellas.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.