
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La ministra de Salud de la provincia del Neuquén, Andrea Peve, se reunió con el intendente de la localidad de Plaza Huincul, Claudio Larraza, para trabajar sobre diversos ejes de una agenda compartida y darles continuidad a las distintas políticas sanitarias en la localidad.
En este marco, las autoridades firmaron un convenio para avanzar en la construcción del Centro de Salud Integral para las Mujeres y Diversidades en Plaza Huincul, un proyecto novedoso, que busca ampliar la accesibilidad y la atención integral para las mujeres y diversidades en todas las etapas de la vida, con un enfoque social y de derechos.
“Esta firma representa la continuidad de las políticas públicas y estrategias impulsadas por este gobierno”, indicó la titular de la cartera sanitaria y destacó que “el proyecto busca abrir un espacio para el cuidado integral de la salud de las mujeres y las diversidades, sumando accesibilidad, y basado en la prevención y la atención de la salud en todas las etapas de la vida; aplicando los principios de la Atención Primaria de la Salud que, como decimos siempre, es la primera puerta de acceso de las personas al Sistema de Salud”.
Asimismo, Peve y Larraza dialogaron sobre la necesidad de continuar avanzando en acciones conjuntas de prevención y promoción de la salud en la comunidad, al igual que sobre los trabajos finales en la guardia del Hospital Cutral Co-Plaza Huincul.
El proyecto
El proyecto fue escrito e impulsado por el equipo de Licenciadas en Obstetricia del hospital Complejidad VI de Cutral-Co y Plaza Huincul: Débora Di Tomaso, Elizabeth Espinosa, Carolina Medel, Patricia Méndez, Lujan Paneblanco, Denise Sacomandi y Vanesa Valenzuela.
El objetivo del proyecto es trabajar en conjunto, no solo en acciones curativas, sino también en dar respuesta a los requerimientos en salud sexual y reproductiva, anticoncepción y planificación familiar, vigilancia y captación precoz del embarazo, control de puerperio, preparación para la maternidad y paternidad, chequeos de rutina (PAP-test HPV, examinación de mamas), atención del adolescente, consejerías, apoyo a la lactancia materna y puericultura, entre otras actividades.
El Centro se levantará en un predio que fue cedido por la municipalidad ubicado en la localidad de Cutral Co, y por ello será un espacio propio, amplio, dedicado íntegramente a la atención de la salud de la Mujer y las Diversidades, para ambas localidades. El equipo estará conformado por licenciadas en Obstetricia (siete), personal de Enfermería (dos), administrativos (dos) y de maestranza (uno).
Dicha locación tendrá las características edilicias de un centro de salud, contará con sector de admisión de pacientes y archivo, sector de farmacia y expendio, consultorios (2) de atención Gineco-Obstétrica, consultorio (1) de Enfermería, consultorio (1) de Consejerías, estar para el personal, sanitario para el personal, sanitario público (adaptado para personas con movilidad reducida), sector de esterilización, limpieza y preparación de materiales, sala de espera con sillas, depósito, y un sector destinado a lactancia materna.
El grupo etario de las usuarias y pacientes que van a comprender es muy amplio (13 a 64 años), con nacionalidades, pautas culturales, religiosas, tradiciones y estilos de vida diferentes, donde la relación con su propio cuerpo, la maternidad y su sexualidad difieren entre ellas.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.