
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
La ministra de Salud de la provincia del Neuquén, Andrea Peve, se reunió con el intendente de la localidad de Plaza Huincul, Claudio Larraza, para trabajar sobre diversos ejes de una agenda compartida y darles continuidad a las distintas políticas sanitarias en la localidad.
En este marco, las autoridades firmaron un convenio para avanzar en la construcción del Centro de Salud Integral para las Mujeres y Diversidades en Plaza Huincul, un proyecto novedoso, que busca ampliar la accesibilidad y la atención integral para las mujeres y diversidades en todas las etapas de la vida, con un enfoque social y de derechos.
“Esta firma representa la continuidad de las políticas públicas y estrategias impulsadas por este gobierno”, indicó la titular de la cartera sanitaria y destacó que “el proyecto busca abrir un espacio para el cuidado integral de la salud de las mujeres y las diversidades, sumando accesibilidad, y basado en la prevención y la atención de la salud en todas las etapas de la vida; aplicando los principios de la Atención Primaria de la Salud que, como decimos siempre, es la primera puerta de acceso de las personas al Sistema de Salud”.
Asimismo, Peve y Larraza dialogaron sobre la necesidad de continuar avanzando en acciones conjuntas de prevención y promoción de la salud en la comunidad, al igual que sobre los trabajos finales en la guardia del Hospital Cutral Co-Plaza Huincul.
El proyecto
El proyecto fue escrito e impulsado por el equipo de Licenciadas en Obstetricia del hospital Complejidad VI de Cutral-Co y Plaza Huincul: Débora Di Tomaso, Elizabeth Espinosa, Carolina Medel, Patricia Méndez, Lujan Paneblanco, Denise Sacomandi y Vanesa Valenzuela.
El objetivo del proyecto es trabajar en conjunto, no solo en acciones curativas, sino también en dar respuesta a los requerimientos en salud sexual y reproductiva, anticoncepción y planificación familiar, vigilancia y captación precoz del embarazo, control de puerperio, preparación para la maternidad y paternidad, chequeos de rutina (PAP-test HPV, examinación de mamas), atención del adolescente, consejerías, apoyo a la lactancia materna y puericultura, entre otras actividades.
El Centro se levantará en un predio que fue cedido por la municipalidad ubicado en la localidad de Cutral Co, y por ello será un espacio propio, amplio, dedicado íntegramente a la atención de la salud de la Mujer y las Diversidades, para ambas localidades. El equipo estará conformado por licenciadas en Obstetricia (siete), personal de Enfermería (dos), administrativos (dos) y de maestranza (uno).
Dicha locación tendrá las características edilicias de un centro de salud, contará con sector de admisión de pacientes y archivo, sector de farmacia y expendio, consultorios (2) de atención Gineco-Obstétrica, consultorio (1) de Enfermería, consultorio (1) de Consejerías, estar para el personal, sanitario para el personal, sanitario público (adaptado para personas con movilidad reducida), sector de esterilización, limpieza y preparación de materiales, sala de espera con sillas, depósito, y un sector destinado a lactancia materna.
El grupo etario de las usuarias y pacientes que van a comprender es muy amplio (13 a 64 años), con nacionalidades, pautas culturales, religiosas, tradiciones y estilos de vida diferentes, donde la relación con su propio cuerpo, la maternidad y su sexualidad difieren entre ellas.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.