
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Este viernes 22 de septiembre a las 18 estará disponible un nuevo episodio del ciclo «Voces en la Biblioteca» en el canal de Youtube del Ministerio de las Culturas. En esta oportunidad se podrá escuchar el testimonio de la cuentacuentos y escritora Ileana Panelo.
Panelo reside en Neuquén desde 1973, donde desarrolló su carrera como docente de Nivel Inicial. Allí encontró la labor de cuentacuentos, actividad que realiza y la destaca desde entonces. Ha recorrido la Patagonia, el país, y otros países de Latinoamérica, invitada a encuentros de narradores hispanohablantes, y fue formadora en este terreno de nuevas generaciones de cuentacuentos.
Entre otras distinciones, en 2012 recibió el premio Lola Mora a mujeres destacadas que entrega la Legislatura provincial, y en 2013 la Fundación El Libro le otorgó el Premio Pregonero por su trayectoria. Fue destacable su labor para lograr un espacio para los cuentos y los cuentacuentos en hospitales y centros de salud de nuestra provincia, que aún continúan. Es autora del libro de cuentos “María mira lejos”, de Editorial Ruedamares.
El ciclo «Voces en la Biblioteca» tiene como objetivo registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformará una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras y vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.