
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Con el objetivo de presentar avances en la investigación del sitio arqueológico Piedra Pintada y definir estrategias de preservación, se realizó un encuentro en Aluminé con representantes de la dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y el Museo Municipal El Charrúa.
Durante la reunión, Juan Mayanski, integrante de la dirección de Patrimonio Cultural de la subsecretaría de Cultura provincial, presentó el informe “El patrimonio arqueológico de Piedra Pintada de Pulmarí: diagnóstico y perspectivas”, resultado de un trabajo de campo conjunto con el Museo El Charrúa. La investigación se centró en relevar el contexto cultural del sitio e identificar los factores que afectan su conservación.
“En Piedra Pintada se presentan manifestaciones de arte rupestre junto a otros materiales que reflejan una antigua presencia humana en el lugar”, explicó Mayanski. El sitio se encuentra en las márgenes del lago Pulmarí, en un entorno natural de alto valor paisajístico. “Se trata de una localidad donde el Patrimonio Cultural y el entorno natural se integran de forma muy particular”, destacó.
El encuentro también permitió establecer acuerdos para avanzar en la documentación del arte rupestre, reforzar medidas de conservación y mejorar los dispositivos de interpretación del sitio, apuntando a un uso sustentable y responsable. A futuro se prevé completar la documentación del arte rupestre y la investigación general del sitio y reforzar las medidas de conservación y los dispositivos de interpretación.
Del encuentro participaron el presidente de la CIP, lonco Daniel Salazar; el gerente del organismo, Fabián del Prado; las referentes del departamento de Turismo, Yamila Cabello y Rocío Scheuermann; y los directores provinciales Luis Ricciuto y Waldo Salazar. Por parte del municipio de Aluminé asistieron la directora de Patrimonio Cultural, María Ñancucheo, y parte del equipo del Museo El Charrúa.
Se destacó que esta reunión marca un paso importante hacia la articulación de esfuerzos para proteger el patrimonio arqueológico de Pulmarí, promoviendo un enfoque colaborativo para su conservación y puesta en valor.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años