
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Con el objetivo de presentar avances en la investigación del sitio arqueológico Piedra Pintada y definir estrategias de preservación, se realizó un encuentro en Aluminé con representantes de la dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y el Museo Municipal El Charrúa.
Durante la reunión, Juan Mayanski, integrante de la dirección de Patrimonio Cultural de la subsecretaría de Cultura provincial, presentó el informe “El patrimonio arqueológico de Piedra Pintada de Pulmarí: diagnóstico y perspectivas”, resultado de un trabajo de campo conjunto con el Museo El Charrúa. La investigación se centró en relevar el contexto cultural del sitio e identificar los factores que afectan su conservación.
“En Piedra Pintada se presentan manifestaciones de arte rupestre junto a otros materiales que reflejan una antigua presencia humana en el lugar”, explicó Mayanski. El sitio se encuentra en las márgenes del lago Pulmarí, en un entorno natural de alto valor paisajístico. “Se trata de una localidad donde el Patrimonio Cultural y el entorno natural se integran de forma muy particular”, destacó.
El encuentro también permitió establecer acuerdos para avanzar en la documentación del arte rupestre, reforzar medidas de conservación y mejorar los dispositivos de interpretación del sitio, apuntando a un uso sustentable y responsable. A futuro se prevé completar la documentación del arte rupestre y la investigación general del sitio y reforzar las medidas de conservación y los dispositivos de interpretación.
Del encuentro participaron el presidente de la CIP, lonco Daniel Salazar; el gerente del organismo, Fabián del Prado; las referentes del departamento de Turismo, Yamila Cabello y Rocío Scheuermann; y los directores provinciales Luis Ricciuto y Waldo Salazar. Por parte del municipio de Aluminé asistieron la directora de Patrimonio Cultural, María Ñancucheo, y parte del equipo del Museo El Charrúa.
Se destacó que esta reunión marca un paso importante hacia la articulación de esfuerzos para proteger el patrimonio arqueológico de Pulmarí, promoviendo un enfoque colaborativo para su conservación y puesta en valor.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva su nombre, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
El objetivo es consolidar una gestión más integrada, aprovechando las capacidades de cada una de las áreas para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan el desarrollo de toda la provincia.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se confirmó la medida de fuerza de la UTA luego de fracasar las negociaciones. Los colectivos no circularán desde las 0 Hs. del 6 de mayo hasta el último minuto del mismo día.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.