
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
Con el objetivo de presentar avances en la investigación del sitio arqueológico Piedra Pintada y definir estrategias de preservación, se realizó un encuentro en Aluminé con representantes de la dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y el Museo Municipal El Charrúa.
Durante la reunión, Juan Mayanski, integrante de la dirección de Patrimonio Cultural de la subsecretaría de Cultura provincial, presentó el informe “El patrimonio arqueológico de Piedra Pintada de Pulmarí: diagnóstico y perspectivas”, resultado de un trabajo de campo conjunto con el Museo El Charrúa. La investigación se centró en relevar el contexto cultural del sitio e identificar los factores que afectan su conservación.
“En Piedra Pintada se presentan manifestaciones de arte rupestre junto a otros materiales que reflejan una antigua presencia humana en el lugar”, explicó Mayanski. El sitio se encuentra en las márgenes del lago Pulmarí, en un entorno natural de alto valor paisajístico. “Se trata de una localidad donde el Patrimonio Cultural y el entorno natural se integran de forma muy particular”, destacó.
El encuentro también permitió establecer acuerdos para avanzar en la documentación del arte rupestre, reforzar medidas de conservación y mejorar los dispositivos de interpretación del sitio, apuntando a un uso sustentable y responsable. A futuro se prevé completar la documentación del arte rupestre y la investigación general del sitio y reforzar las medidas de conservación y los dispositivos de interpretación.
Del encuentro participaron el presidente de la CIP, lonco Daniel Salazar; el gerente del organismo, Fabián del Prado; las referentes del departamento de Turismo, Yamila Cabello y Rocío Scheuermann; y los directores provinciales Luis Ricciuto y Waldo Salazar. Por parte del municipio de Aluminé asistieron la directora de Patrimonio Cultural, María Ñancucheo, y parte del equipo del Museo El Charrúa.
Se destacó que esta reunión marca un paso importante hacia la articulación de esfuerzos para proteger el patrimonio arqueológico de Pulmarí, promoviendo un enfoque colaborativo para su conservación y puesta en valor.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Unos 188 artesanos de las comunidades Huayquillan, Millain Currical y Mellao Morales fueron protagonistas de la segunda recolección del año.
Las obras que comprenden la exhibición fueron producidas por el artista durante su estancia en Tigre, Argentina, evidenciando el vínculo estrecho que signó su trabajo en las dos orillas rioplatenses, convirtiéndolo en El pintor del medio del río.
En la Patagonia, Costa traza con palabras su forma de estar en el mundo. Poeta, ensayista, narrador y formador de escritores, convierte la vida diaria en materia literaria. En el Día del Escritor, un retrato de quien hace del lenguaje una herramienta vital.
Nicolás Herrera, flamante gerente del centro invernal, detalla las importantes incorporaciones y actualizaciones que transformarán la experiencia de los visitantes
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Rodrigo Oriolo, gerente comercial del centro de esquí, destaca la importancia de la calidad en la oferta turística de Neuquén y presenta las novedades para la temporada 2025.
Rodrigo Oriolo, gerente comercial del centro de esquí, anunció la apertura para este domingo 29 de junio y detalló los trabajos realizados para recibir a los y las visitantes.