
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
La Secretaría de Cultura de San Martín de los Andes, en conjunto con la Secretaría de las Culturas de Junín de los Andes y el grupo La Pelela Títeres, invita a vecinos y vecinas de toda la comunidad a participar de esta nueva edición del Festival de Títeres, que
Este domingo 11 de mayo, a las 19.00hs, se inaugurará el Festival con una función de títeres gratuita y apta para todo público en el Teatro San José. Se trata de la obra “Enderas Masugui” de la compañía El Alma en un Hilo de la provincia de Mendoza.
Las entradas gratuitas podrán retirarse el jueves 8 y el viernes 9 en el mismo teatro, desde las 9 hasta las 18hs. Se recomienda hacerlo con la mayor antelación posible dado que la capacidad de la sala es limitada. Se entregarán hasta 5 entradas por grupo familiar.
Una vez finalizada esta función, se inaugurará, a las 20 hs en la Sala Lidaura Chapitel, la muestra “Conexión: arte de la calle” de la artista Pabla Arias, exponente del arte urbano neuquino.
El 17° Festival Internacional de Títeres incluirá un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Entre el lunes 12 y el viernes 16 se ofrecerán cuarenta funciones gratuitas para escuelas y jardines en el Teatro San José, Espacio Trama y la Escuela 359. Y el sábado 17 y domingo 18 de mayo se ofrecerán cinco funciones más, para toda la familia, en el Teatro San José.
En relación a la muestra “Conexión: arte de la calle” recibirá también la visita de las escuelas y jardines y, desde luego, podrá ser visitada por el público en general. Permanecerá abierta hasta el 23 de mayo, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 20 hs y el sábado de 15 a 19 hs.
Además, el festival incluirá dos talleres de creación de personajes, también a cargo de la artista Pabla Arias (próximamente se anunciarán los días y horarios y se abrirán las inscripciones).
Más información en www.cultura.sma.gob.ar
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva su nombre, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
El objetivo es consolidar una gestión más integrada, aprovechando las capacidades de cada una de las áreas para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan el desarrollo de toda la provincia.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se confirmó la medida de fuerza de la UTA luego de fracasar las negociaciones. Los colectivos no circularán desde las 0 Hs. del 6 de mayo hasta el último minuto del mismo día.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.