
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Los síntomas de ansiedad pueden hacer que nos sintamos mal. Es normal sentirse ansioso en algunos momentos, en especial, si nuestra vida es estresante. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.
Es posible padecer un trastorno de ansiedad generalizada en la niñez o en la edad adulta; siendo que tiene síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero todas son enfermedades diferentes.
En la mayoría de los casos, el trastorno de ansiedad generalizada mejora con psicoterapia o medicamentos. También puede ser útil hacer cambios en el estilo de vida, aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y practicar técnicas de relajación. La terapia cognitiva conductual es la forma más efectiva de la psicoterapia para el trastorno de ansiedad generalizada.
En general, como un tratamiento a corto plazo, la terapia cognitiva conductual se centra en enseñar habilidades específicas para controlar directamente las preocupaciones y ayudar a retomar gradualmente las actividades que se evitan debido a la ansiedad.
Recomendaciones
No existen cambios alimentarios que puedan curar la ansiedad, pero prestar atención a lo que se come puede ayudar. Es por eso que se pueden probar estas medidas:
- Incluir proteínas en el desayuno. Si comemos proteínas en el desayuno, podemos sentirnos satisfechos durante más tiempo y la glucemia se mantendrá en niveles normales, de modo que tendremos más energía para comenzar el día.
- Consumir hidratos de carbono complejos. Se cree que estos aumentan el nivel de serotonina en el cerebro, lo cual genera un efecto tranquilizante. Es por este motivo que se recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como los granos integrales (por ejemplo, avena, quinoa, y panes y cereales integrales) y evitar los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como las comidas y bebidas azucaradas.
- Beber mucha agua. Incluso una deshidratación leve puede afectar el estado de ánimo.
- Reducir o evitar el consumo de alcohol. Este puede producir inmediatamente un efecto tranquilizante. Pero, a medida que el organismo lo procesa, podemos ponernos irritables, además de que puede interferir en el sueño.
- Limitar o evitar la cafeína. No consumir bebidas con cafeína, ya que pueden hacernos sentir tensos y nerviosos, además de interferir en el sueño.
- Prestar atención a la sensibilidad a los alimentos. En algunas personas, determinados alimentos o aditivos pueden provocar reacciones físicas desagradables. En ciertos casos, estas pueden generar cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad o ansiedad.
- Intentar consumir comidas equilibradas y saludables. Es importante para la salud física y mental, en general, comer muchas frutas y vegetales frescos, pero no en exceso. Además, también ayuda comer regularmente pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón.
Los cambios en la alimentación pueden marcar una diferencia en el estado de ánimo general o en la sensación de bienestar, pero no sustituyen el tratamiento. Además de estas modificaciones en el estilo de vida, mejorar los hábitos de sueño, aumentar el apoyo social, utilizar técnicas para reducir el estrés y hacer actividad física de forma regular, también pueden ser de ayuda. Ser paciente, dado que puede pasar un tiempo hasta que estos cambios repercutan en la ansiedad.
Si la ansiedad es intensa o interfiere con las actividades cotidianas o con la alegría de vivir, quizás se necesite apoyo psicológico (psicoterapia), medicamentos u otro tratamiento.
*Craig N. Sawchuk es psicólogo en Rochester, Minnesota. Es especialista en terapia cognitivo-conductual, psicoterapia, trastorno de síntomas somáticos, fobias y trastorno de ansiedad generalizada.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.