
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Los síntomas de ansiedad pueden hacer que nos sintamos mal. Es normal sentirse ansioso en algunos momentos, en especial, si nuestra vida es estresante. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.
Es posible padecer un trastorno de ansiedad generalizada en la niñez o en la edad adulta; siendo que tiene síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero todas son enfermedades diferentes.
En la mayoría de los casos, el trastorno de ansiedad generalizada mejora con psicoterapia o medicamentos. También puede ser útil hacer cambios en el estilo de vida, aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y practicar técnicas de relajación. La terapia cognitiva conductual es la forma más efectiva de la psicoterapia para el trastorno de ansiedad generalizada.
En general, como un tratamiento a corto plazo, la terapia cognitiva conductual se centra en enseñar habilidades específicas para controlar directamente las preocupaciones y ayudar a retomar gradualmente las actividades que se evitan debido a la ansiedad.
Recomendaciones
No existen cambios alimentarios que puedan curar la ansiedad, pero prestar atención a lo que se come puede ayudar. Es por eso que se pueden probar estas medidas:
- Incluir proteínas en el desayuno. Si comemos proteínas en el desayuno, podemos sentirnos satisfechos durante más tiempo y la glucemia se mantendrá en niveles normales, de modo que tendremos más energía para comenzar el día.
- Consumir hidratos de carbono complejos. Se cree que estos aumentan el nivel de serotonina en el cerebro, lo cual genera un efecto tranquilizante. Es por este motivo que se recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como los granos integrales (por ejemplo, avena, quinoa, y panes y cereales integrales) y evitar los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como las comidas y bebidas azucaradas.
- Beber mucha agua. Incluso una deshidratación leve puede afectar el estado de ánimo.
- Reducir o evitar el consumo de alcohol. Este puede producir inmediatamente un efecto tranquilizante. Pero, a medida que el organismo lo procesa, podemos ponernos irritables, además de que puede interferir en el sueño.
- Limitar o evitar la cafeína. No consumir bebidas con cafeína, ya que pueden hacernos sentir tensos y nerviosos, además de interferir en el sueño.
- Prestar atención a la sensibilidad a los alimentos. En algunas personas, determinados alimentos o aditivos pueden provocar reacciones físicas desagradables. En ciertos casos, estas pueden generar cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad o ansiedad.
- Intentar consumir comidas equilibradas y saludables. Es importante para la salud física y mental, en general, comer muchas frutas y vegetales frescos, pero no en exceso. Además, también ayuda comer regularmente pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón.
Los cambios en la alimentación pueden marcar una diferencia en el estado de ánimo general o en la sensación de bienestar, pero no sustituyen el tratamiento. Además de estas modificaciones en el estilo de vida, mejorar los hábitos de sueño, aumentar el apoyo social, utilizar técnicas para reducir el estrés y hacer actividad física de forma regular, también pueden ser de ayuda. Ser paciente, dado que puede pasar un tiempo hasta que estos cambios repercutan en la ansiedad.
Si la ansiedad es intensa o interfiere con las actividades cotidianas o con la alegría de vivir, quizás se necesite apoyo psicológico (psicoterapia), medicamentos u otro tratamiento.
*Craig N. Sawchuk es psicólogo en Rochester, Minnesota. Es especialista en terapia cognitivo-conductual, psicoterapia, trastorno de síntomas somáticos, fobias y trastorno de ansiedad generalizada.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.