Costumbre vs Felicidad: “Lo vengo haciendo hace años”

Hoy no me quiero detener en esas costumbres que elegimos mantener porque nos aportan valor y significado a los momentos. Prefiero invitarte a pensar conmigo en esas prácticas, palabras o gestos que quizás hacemos sin encontrar el motivo y que nos salen de modo automático.

Columna especial31/05/2023RedacciónRedacción
guantes-boxeo-amazon

El otro día, conversando con alguien acerca del trabajo y su conformidad con el mismo, me respondía: “lo vengo haciendo hace años y es lo único que sé hacer.” Esta respuesta la escuché de diferentes personas y es aplicable a distintos ámbitos de la vida.

Tal vez como padres, sin darnos cuenta, nos vemos contestando de la misma manera que nos han contestado a nosotros. También me ha sucedido encontrarme en una situación respondiendo de una manera que tal vez no estaba del todo convencido. Esos preceptos, esas creencias que se nos fueron inculcando transpiraban mi entorno, pero no necesariamente para acercarme a la felicidad.

Desjardins (filósofo de la Sorbona de París) nos dice:

“La felicidad no depende de lo que nos falta sino de la manera en que nos servimos de cuanto poseemos.” Es decir, dejamos de poner el foco en la carencia para concentrarnos en ser conscientes y disfrutar de aquello que tenemos. No importa lo pequeño que sea, es nuestro y nadie nos lo puede arrebatar. El mismo, Erich Froom, que en tres años pasó por cuatro campos de concentración, ha dicho: «La libertad no es hacer lo que queremos, sino
querer lo que debemos hacer» Desjardins y Froom, a pesar de haber tenido experiencias totalmente distintas, arribaron al mismo aprendizaje. La vida consiste en la actitud que vamos a elegir tener frente a lo que se nos presenta. Es una construcción que se alimenta de acciones y decisiones. De esta manera, dejamos de darle poder al otro sobre nuestra emocionalidad. Nosotros ya tenemos claro nuestra actitud y lo que vaya sucediendo lo iremos surfeando siendo conscientes de cada decisión que tomemos.

Leslie Greenberg (psicólogo sudafricano), nos recuerda que la costumbre es la enemiga número 1 de la felicidad. Acostumbrarnos a un trabajo, profesión, a un estilo de vida, incluso a nuestros seres queridos podría llegar a ser desaconsejable para nuestra salud. Cada minuto, cada segundo que transcurre tenemos el poder de mirar la misma situación, de una manera diferente, siendo compasivos con nosotros mismos y creyendo verdaderamente que de mí solo depende salir de ese círculo vicioso que muchas veces nos trae la costumbre.

Nadie sabe con más seguridad que vos cómo está tu presente. Por lo tanto, confía en tu emocionalidad, recoge esa información y toma la decisión que consideres más adecuada para empezar a construir lo que verdaderamente deseas.

Recuerda que el tiempo es uno de los recursos más valiosos que tenemos, por lo tanto, elige cómo quieres vivirlo. Sé tu mejor amigo, empieza a tener conversaciones internas sanadoras, protectoras, cuidate a ti mismo, empieza a considerarte como un regalo y tratate como tal.

Estoy para acompañarte el camino a tus objetivos.

Esta columna especial es escrita por Wenceslao Gomez Caride, Coach y Consultor.

Si querés comunicarte con él podes hacerlo por mail a [email protected]
O seguirlo en las redes sociales como @oportunidadeswe

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail