
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Actualidad09/05/2025En el marco del ciclo de Charlas SMA Evoluciona de Cotesma y coorganizado con Fundación OSDE, Eduardo Sacheri, también profundizará en sus obras más emblemáticas y responderá preguntas del público, generando un espacio íntimo de intercambio y reflexión cultural.
Entre sus novelas más conocidas se encuentra La pregunta de sus ojos, en la que se basó la película El secreto de sus ojos, dirigida por Juan José Campanella, quien además coescribió el guion junto al autor y que recibiera el premio Oscar a mejor película extranjera.
Otra de sus obras llevadas al cine es La noche de la Usina, que inspiró la película La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Su última novela, publicada en el mes de marzo, Demasiado Lejos, trata sobre la Guerra de las Malvinas y se encuentra entre los libros más vendidos recientemente.
El evento cuenta con el apoyo de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes y la librería PataLibro.
“Un café con Sacheri” se realizará el jueves 22 de mayo, a las 21h, en el Centro Cultural Cotesma. El evento es gratuito, requiere inscripción previa y el aporte de un alimento no perecedero por cada entrada. Los cupos son limitados.
Para inscribirte ingresá a este LINK.
Los alimentos recaudados serán donados al Comedor “La Sonrisa de un niño”, del Barrio El Arenal.
Sobre Eduardo Sacheri
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján, Sacheri se desempeña como docente en escuelas secundarias del conurbano bonaerense.
Comenzó a escribir cuentos a mediados de los años 90, muchos de ellos con temática futbolística, que se popularizaron gracias al programa radial Todo con afecto, conducido por Alejandro Apo.
En 2009, su primera novela, La pregunta de sus ojos, fue llevada al cine por Juan José Campanella bajo el título El secreto de sus ojos, película que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2010. Más adelante, Sacheri y Campanella colaboraron también en el guión de Metegol, basada en el cuento Memorias de un wing derecho de Roberto Fontanarrosa.
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se brindará asesoramiento y orientación legal necesaria para regularizar situaciones migratorias.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.