
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La iniciativa, que se puso en marcha en 2021, está destinada a fortalecer el trabajo comunitario y de contención social que brindan las instituciones deportivas, explicó el vicegobernador Marcos Koopmann, e indicó que continuarán trabajando en el “fortalecimiento de la infraestructura para los clubes sociales y deportivos de Neuquén”.
Legislatura Neuquina09/05/2023El vicegobernador Marcos Koopmann, encabezó un encuentro con clubes y asociaciones deportivas de distintas localidades de la provincia, en el marco del “Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes”, llevado a cabo por la Legislatura y Pan American Energy (PAE).
En el encuentro, que se realizó en la Legislatura, el vicegobernador expresó que el aporte que se realiza a distintas instituciones deportivas de Neuquén, “se traduce no solo en la colaboración para mejorar las instalaciones y la infraestructura con la que cuentan los clubes, sino también en capacitaciones para dirigentes y entrenadores, para aportarles herramientas que enriquezcan el trabajo que realizan, especialmente con las categorías formativas”.
Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de PAE, expresó que “planificar junto con la Legislatura un programa que abarque a instituciones de distintos puntos de la provincia que trabajen en el impulso de las actividades deportivas, con instancias de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas, para nosotros como empresa es de suma importancia por el rol que tienen los clubes en nuestra sociedad”.
Koopmann, también destacó que “durante nuestra gestión, es permanente el trabajo en equipo junto a los clubes que llevan adelante distintas actividades deportivas, ya sean federados o escuelitas comunitarias, que cumplen un importante rol social de contención y desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.
El vicegobernador, además subrayó “la importancia del deporte como formador de valores” y remarcó que “la accesibilidad temprana a la actividad física y a la cultura, son fundamentales para enfrentar y ganarle a los únicos enemigos que son los consumos problemáticos, porque el deporte es una herramienta de transformación en la vida de las personas”.
En ese sentido, Koopmann expresó que “nos permite generar valores de vida, amistad, respeto, reglas de juego, reconocimiento, esfuerzo, y costumbres a tener una disciplina para fijarse objetivos futuros.”
Durante la jornada, acompañaron a Koopmann representantes de los clubes Eucalipto Blanco del Limay, Confluencia, Río Grande (todos de Neuquén capital); El Porvenir (Plottier); Bicicross (Senillosa); Club Social y Deportivo Pérfora, Huincul Hockey Club y Dinos Club (Plaza Huincul); Rincón Rugby Club, Club El Alto y Club Atlético Esperanza (Rincón de los Sauces); Deportivo La Meseta (Añelo); Club Social y Deportivo Picún Leufú; Club el Progreso (Aluminé) y Club Unión (Piedra del Águila).
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.