Sintonizar con mi presente

Tendemos a rumiar nuestros pensamientos, darle demasiadas vueltas y preocuparnos por exceso. También podemos optar por tratar de evitar lo que nos sucede y así vamos “postergando” nuestras emociones, aunque ellas buscan la manera de hacerse notar. Rumiar y evitar difícilmente nos permitirán conectarnos con nuestra necesidad.

Columna especial22/03/2023RedacciónRedacción
mujer-respirando-aire-libre

El otro día, una persona me contaba sus largas noches de insomnio preocupada por muchas cuestiones, de las cuales ni una sola dependía de ella.  En la misma semana, una mujer me relataba los problemas de comunicación que tenía con su pareja y que no lograba tener una escucha atenta y comprometida. 

Zindel Segal, psicólogo y especialista en la terapia comportamental basada en mindfulness, considera que la atención plena significa ser capaces de ser conscientes de manera directa y de corazón, de lo que hacemos mientras lo hacemos. Es decir, sintonizar con lo que sucede en nuestra mente y en nuestro cuerpo, y con el mundo exterior, en cada momento.

Estar presente no es otra cosa que apreciar y vivenciar lo que estamos haciendo en el preciso momento en el que lo hacemos. Cualquier situación es buena para aprender a estar en ella, presentes, con toda nuestra atención y sentidos puestos ahí.

Una de las principales causas que nos impide estar presentes es nuestra reacción ante la infelicidad. Aunque nos cueste aceptarla, ella es parte de la condición humana normal. A pesar de que no hablemos de ella o intentemos evitarla, es parte de nuestra vida. El asunto, es ¿qué hacer cuando aparece? Muchos de nosotros no dejamos que las cosas sigan su curso natural: cuando nos sentimos tristes o infelices, sentimos que tenemos que hacer algo, aun cuando simplemente se trata de comprender qué está pasando. Paradójicamente John Teasdale, destacado investigador de la Universidad de Oxford y luego en Ciencias del Cerebro en Cambridge, sostiene que son los propios intentos de eliminar estos sentimientos de infelicidad no deseados los que nos mantienen atrapados en una infelicidad mayor. Es decir, nuestras reacciones ante la infelicidad pueden transformar lo que de otro modo sería una tristeza breve y pasajera en una insatisfacción e infelicidad permanente.

La buena noticia, que aquí quiero traerles es que podemos romper el círculo vicioso que se establece entre los estados de ánimo y los pensamientos.  Para ser eficaz con nuestra mente los invito a comparar tres ideas: 

Primero: 

¿Dónde estás? (el estado presente).

Segundo:

¿Dónde querés estar? (objetivo o resultados deseados).

Tercero: 

¿Dónde no querés estar? (el resultado que se quiere evitar).

Este ejercicio nos permitirá ver hasta qué punto el presente concuerda con nuestro objetivo y se diferencia de lo que queremos evitar.  Saber si la distancia entre una cosa u otra aumenta o disminuye permite dirigir nuestro cuerpo y nuestra mente en la dirección correcta. 

Sintonizar con lo que sucede, nos permitirá ser más empáticos y compasivos con nosotros mismos. Permitiéndonos esto, podremos despojarnos de esa mochila que muchas veces cargamos para verdaderamente escuchar al otro y no perdernos la oportunidad que el presente nos está regalando. 

Wenceslao Gómez Caride - Consultor y especialista en desarrollo humano

Seguilo en Instagram como @oportunidadeswe

Mail: [email protected]

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail