
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador Marcos Koopmann recorrió ayer por la mañana la obra que se instaló en la terraza del edificio. Estará operativa en una semana.
Legislatura Neuquina05/04/2022El vicegobernador Marcos Koopmann presentó los avances de la inversión, cuya licitación demandó unos 14 millones de pesos.
El presidente de la Cámara explicó que la incorporación de los paneles forma parte de un proyecto de «transformación energética» para la institución, que se completará con el recambio de luminarias a led y con el reemplazo de algunos sistemas de calefacción como los del jardín maternal y la bibilioteca.
«En esta primera etapa, el ahorro es del 10% pero a medida que se vayan sumando los otros pasos va a ser del 30%», explicó Koopmann. Detalló que el consumo mensual de la Legislatura es de alrededor de 2 millones de pesos, por lo que el porcentaje de ahorro impactaría nominalmente en unos 600.000 pesos sobre la factura.
«En esta primera etapa, la energía que se genere va a ser solo para el edificio, pero después cuando se reglamente la ley de energías renovables vamos a poder conectarlo a la red para suministrar al resto», adelantó.
La obra de instalación de los 204 paneles -que, en principio, se colocarán en la terraza con dirección al norte, pero que luego abarcarán algunas de las cocheras- fue licitada entre seis empresas, con una inversión de unos 14 millones de pesos. La adjudicación resultó para 4 Elementos Patagonia SAS. Koopmann dijo que el recupero está estimado en cinco años, por lo que «a partir del quinto pasaría a ser sustentable en lo económico».
«El sector público tiene que ser el primero en dar el puntapié inicial, tenemos que trabajar en la instalación de energías renovables. No podemos tener errores en lo ambiental, tenemos que hacer un uso racional de la energía y del agua», planteó.
Según se indicó desde la empresa, el inicio de obra fue a comienzos de febrero, aunque la instalación propiamente dicha de los paneles no demandó más de 40 días. Koopmann anticipó que esperan que esté terminada «en una semana para ya estar generando energía». «El tablero de inyección de energía solar ya está listo», detalló.
Los paneles, que son importados, tienen una garantía de 30 años.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.