
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Con un acto desarrollado en la Seccional de la ciudad petrolera, se inició formalmente el trabajo político que lideran el ex intendente Marcelo Rucci, y el senador nacional, mandato cumplido, Guillermo Pereyra.
Politica25/03/2022En la oportunidad, Pereyra fue categórico al afirmar que "no vamos a romper el MPN, venimos a compartir nuestros proyectos".
El líder petrolero destacó que la agrupación hoy no tiene candidatos "porque primero queremos hablar con los compañeros y vecinos de la provincia". “No vamos a romper el Partido, porque queremos la unidad del MPN. Pero esa unidad no pasa por amontonar a los compañeros y repartiendo cargos para que todos se callen la boca. La unidad pasa por el bienestar de la gente y su calidad de vida, sostuvo y remarcó que “si todos peleamos por el trabajo y la justicia social, entonces vamos a lograr la unidad; no repartiendose cargos por detrás de la gente”.
“Vamos a discutir muy fuerte para lograr la unidad, pero basada en la dignidad y calidad de vida de los neuquinos; y si no les gusta esa unidad vamos a ir a elecciones con nuestros propios candidatos para gobernador, vice, diputados y para todos los cargos”, reafirmó.
En este sentido, ante cientos de vecinos reunidos en horas de la tarde noche de ayer, el ex senador destacó el trabajo de Marcelo Rucci al frente de Rincón de los Sauces al señalar que "rindió examen todos los días, peleando por el bienestar de su pueblo y de sus compañeros petroleros; hablando con la gente. Eso es lo que queremos proponer desde la agrupación Azul y Blanca".
Durante el encuentro, Pereyra realizó críticas a la conducción partidaria, "que se ve reflejada en nuestra representatividad en la Legislatura que pasó de 23 diputados en 1995 a 9 en la actualidad, y eso quiere decir que el MPN va cayendo en su representatividad". "También queremos saber qué pasa con el déficit de nuestra provincia. Todo lo que ingresa en conceptos de regalías por el crecimiento de la actividad petrolera se va por un caño mucho más grande, que son los gastos fijos", agregó.
Pereyra sostuvo que es importante también "cambiar la ley de coparticipación provincial, porque toda la torta se la lleva Neuquén Capital"; y puso como ejemplo que "a un municipio como el de Rincón de los Sauces sus ingresos por coparticipación le alcanzan apenas para pagar los sueldos; y todos los meses tienen que ir a golpear las puertas de la Casa de Gobierno para buscar el refuerzo, sumisamente, como pidiendo perdón". "Hay que hacer una nueva ley de coparticipación que distribuya equitativamente los recursos. Si somos un partido provincial que levanta la bandera del Federalismo reclamando a la Nación, empecemos por dar el ejemplo por casa”, exclamó.
De todas maneras, Guillermo Pereyra consideró importe "cuidar lo mejor que tenemos: el Movimiento Popular Neuquino” porque a pesar de que existen diferencias internas "a los intendentes, al gobernador o al vicegobernador los vemos permanentemente, porque somos de acá; somos nosotros. Se han hecho mal algunas cosas; pero estamos a tiempo de revertir una situación muy delicada". "Estamos a tiempo de mejorar la realidad del partido. No venimos a romper el MPN, venimos a compartir nuestros proyectos para debatirlos de cara a la gente de nuestra provincia", sostuvo.
"Tengo buen diálogo con el gobernador Omar Gutierrez y con Jorge Sapag, pero eso no significa que tenemos que estar amontonados", explicó y resaltó que "el proyecto de la agrupación Azul y Blanca se construye desde abajo, con la gente de cada localidad apoyando a sus candidatos genuinos y hablando de proyectos con los vecinos".
Por su parte Marcelo Rucci manifestó que "tenemos un nuevo desafío donde todos somos parte, donde tenemos que demostrar que tenemos un proyecto político que va más allá de las personas, y que es prioridad para nuestros hijos y nietos". A su vez, destacó el gesto de grandeza de Guillermo Pereyra al dejar la conducción del sindicato y prometió no defraudarlo en este nuevo rol. También destacó la lucha al frente de la pandemia en su localidad, "Soy un soldado más rinconense, para sacar adelante este pueblo". "Muchos de los que están acá arriesgaron su vida, en nuestro pueblo todo es lucha. Todo es esfuerzo, por eso estamos dispuestos a luchar por la dignidad y por eso vamos a volver a ser gobierno en 2023 , con los brazos abiertos", concluyó.
También participaron del acto la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; y la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Este compuesto clave interviene en funciones corporales vitales como la producción celular y la síntesis de ADN.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
El objetivo es equilibrar los costos según el tipo de transporte y evitar tarifas excesivas para quienes necesiten recuperar sus rodados.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.