
El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Actualidad25/04/2025
Redacción
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, se refirió a la reunión que mantuvo ayer con una mujer policía que presta servicios en la comisaría de Villa Pehuenia y, tras esposarse en el acceso a Casa de Gobierno, pidió intervención de la autoridad política al considerar que las denuncias efectuadas tiempo atrás contra sus superiores no recibieron el tratamiento que ameritaba la situación.
Tras tomar conocimiento de la denuncia, el ministro pidió los informes necesarios y, como ocurre ante una supuesta comisión de algún tipo de irregularidades, “el retiro del arma de los involucrados y el traslado”.
Nicolini informó que “Constanza Parra ha hecho una denuncia en el juzgado laboral de Zapala, que tiene jurisdicción en Villa Pehuenia. No conozco los pormenores de la denuncia, porque obviamente son confidenciales y están en el marco de las actuaciones judiciales”. Sin embargo, ella refirió situaciones de hostigamiento y, en ese caso, la ley provincial 2786 habla de violencia de género en contexto laboral.
Ante esta situación, el ministro confirmó que se le pidió al comisario que restituya la vivienda institucional -otorgada por la Policía- donde residía, cerca de la casa donde vive Constanza con sus hijos, para que sea destinada a la nueva autoridad de la comisaría.
Además, informó que “hablando con el jefe de policía y el subjefe, dispuse que se trasladara a Villa Pehuenia personal de Investigaciones, de Asuntos Internos, para que realicen todas las entrevistas necesarias, todas las investigaciones para llegar hasta el fondo del asunto”.
Explicó que estaba al tanto de lo ocurrido porque el miércoles pasado la Cabo fue recibida por el equipo de la subsecretaría de las Mujeres y le informaron todo inmediatamente. Mencionó que incluso intentó reunirse con ella el jueves pasado, en Semana Santa, pero no fue posible concretar el encuentro.
No obstante, el requerimiento de información para dilucidar lo que ocurrió en este caso siguió su curso ya que “es una denuncia grave -consideró el ministro-; es una situación donde se debe atender a la vulnerabilidad de la víctima, su condición de mujer. Entonces, desde Mujeres y desde Seguridad se le van a brindar todas las garantías, todas las seguridades para que ella pueda seguir avanzando con sus denuncias”.
Nicolini expresó que dilucidar qué ha ocurrido le servirá a ella, pero también al gobierno de la Provincia. “Nosotros queremos tener una policía sana y donde las mujeres puedan llevar a cabo su tarea en forma normal, tranquila. No se intenta ocultar ni tapar nada. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó.
Por último, el ministro remarcó que “queremos una policía moderna, una policía nueva, y una policía, lógicamente, con respeto de todos los derechos y principalmente el derecho del personal femenino que forma parte de la institución”.
Por su parte la subsecretaria de las Mujeres, Lorena Barabini, explicó que el Ejecutivo Provincial tomó conocimiento de esta situación el miércoles pasado, previo a Semana Santa, cuando la mujer policía de Villa Pehuenia se acercó hasta la sede de ese organismo en Neuquén capital, acompañada por un abogado, para exponer su caso.
Barabini y otra asistente social del equipo la entrevistaron. Evaluaron el contexto y la condición en que se encontraba y dieron intervención al ministro de Seguridad quien actuó inmediatamente. “Ese mismo día pudimos tener una reunión y transmitir la situación y justamente la gravedad que nosotras evaluábamos que estaba atravesando Costanza. Desde ese momento se empezó a intervenir”, indicó.
Si bien la subsecretaria aclaró que no puede hablar sobre la denuncia efectuada por la Cabo, sí se evaluó que “había elementos que indicaban que estábamos ante una situación de violencia por motivos de género. Por lo tanto, si esos indicios están, hay que actuar rápidamente”.
Precisó que hay medidas tomadas el 3 de marzo desde el Poder Judicial. “La denuncia está y las medidas se tomaron. Ella percibe que fueron insuficientes y ahí hay que reforzar porque las medidas de protección están pensadas justamente para que quien ha sido víctima se sienta protegida. Si eso no sucede, hay que revisar las medidas. Se está trabajando desde los organismos para que esto sea efectivamente así”, aseguró.
La funcionaria del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres recalcó que “estamos trabajando para que estas situaciones dejen de existir”. Destacó la relevancia que adquiere la capacitación de agentes del Estado: “Porque la posibilidad de identificar una situación de violencia de género, identificar los elementos que tenemos que poner en valor para poder tomar una u otra medida tienen que ver con la perspectiva que nosotros pongamos al momento de la escucha. Eso es fundamental. Porque cuando hablamos de una situación de violencia de género necesitamos tomar medidas urgentes. Estamos haciendo un fuerte trabajo dentro de la policía, con un fuerte compromiso de las autoridades, necesitamos seguir profundizándolo porque a medida que podamos identificar estas situaciones vamos a poder dar respuesta de manera efectiva”, concluyó.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.