
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Es una enfermedad pulmonar progresiva que altera la capacidad respiratoria y puede tener consecuencias graves. Sin embargo, si se detecta y se trata, se pueden aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones.
Salud18/11/2020El tema adoptado para este año es “Vivir bien con la EPOC: todos, en todas partes”. Hace 19 años, la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), miembro del Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS), estableció el Día Mundial de la EPOC para el tercer miércoles de noviembre. De esta manera, se fijó una fecha para visibilizar la enfermedad y promover su prevención, detección y tratamiento.
Actualmente, la pandemia ha modificado los hábitos y costumbres de todos y todas, pero al igual que con otras enfermedades crónicas, es importante no postergar los controles y respetar las indicaciones del equipo de salud.
Además, está recomendado que las personas con EPOC realicen actividad física adaptada, en algunos casos rehabilitación pulmonar, y adopten medidas de autocuidado que incluyan los ambientes libres de humo de tabaco y la alimentación equilibrada, entre otras prácticas saludables.
La principal causa de la EPOC está asociada al consumo de tabaco, por lo que las personas que fuman, los ex fumadores y las personas expuestas a ambientes con humo de tabaco, poseen un factor de riesgo a considerar.
En tanto, los síntomas principales de la EPOC son la falta de aire; la expectoración anormal; la tos crónica; y los silbidos en el pecho.
Ante estos síntomas es importante realizar una consulta con profesionales de la salud y no minimizarlos, dado que la detección temprana favorece la adopción del tratamiento y puede influir en su evolución.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.