En el Día Mundial de la EPOC se recuerda la importancia de su prevención, detección y tratamiento

Es una enfermedad pulmonar progresiva que altera la capacidad respiratoria y puede tener consecuencias graves. Sin embargo, si se detecta y se trata, se pueden aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones.

Salud18/11/2020Redacción NARedacción NA
epoc

El tema adoptado para este año es “Vivir bien con la EPOC: todos, en todas partes”. Hace 19 años, la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), miembro del Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS), estableció el Día Mundial de la EPOC para el tercer miércoles de noviembre. De esta manera, se fijó una fecha para visibilizar la enfermedad y promover su prevención, detección y tratamiento.

Actualmente, la pandemia ha modificado los hábitos y costumbres de todos y todas, pero al igual que con otras enfermedades crónicas, es importante no postergar los controles y respetar las indicaciones del equipo de salud.

Además, está recomendado que las personas con EPOC realicen actividad física adaptada, en algunos casos rehabilitación pulmonar, y adopten medidas de autocuidado que incluyan los ambientes libres de humo de tabaco y la alimentación equilibrada, entre otras prácticas saludables.

La principal causa de la EPOC está asociada al consumo de tabaco, por lo que las personas que fuman, los ex fumadores y las personas expuestas a ambientes con humo de tabaco, poseen un factor de riesgo a considerar.

En tanto, los síntomas principales de la EPOC son la falta de aire; la expectoración anormal; la tos crónica; y los silbidos en el pecho.

Ante estos síntomas es importante realizar una consulta con profesionales de la salud y no minimizarlos, dado que la detección temprana favorece la adopción del tratamiento y puede influir en su evolución.

Te puede interesar
md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

sangre-donador-saltillo_1-10352697_20241105212438

Donación de sangre en el Ramón Carrillo

Redacción NA
Salud08/07/2025

Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail