Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad

Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.

Salud17/10/2025Redacción NARedacción NA
md (58)

Como parte del convenio firmado entre los ministerios de Educación y de Salud, se desarrollaron nuevos encuentros orientados a la articulación de herramientas para sostener y acompañar a las trayectorias escolares frente al padecimiento de enfermedades.

Las actividades se realizaron en Piedra del Águila y San Martín de los Andes, bajo la organización de la dirección de Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Fueron parte del trabajo realizado en Piedra del Águila la asesora Transversal y Técnica de la Modalidad, Adriana Huichacura junto médico del área Javier Correa, la docente Domiciliaria y Hospitalaria de la localidad y zonas aledañas, Sandra Montre y el director de la escuela Primaria N°10, sede del servicio, César Ortega. Concurrieron también desde el sector Nutrición, agentes sanitarios, de farmacia y administrativos.

La directora del Hospital de Piedra del Águila, Gabriela Leguizamón, celebró estas mesas de trabajo desde las que disponen estrategias para sostener y acompañar a las trayectorias educativas. Trabajaron con situaciones de enfermedad y las posibles intervenciones desde la modalidad y de otros agentes que, de modo corresponsable, intervienen en este entramado educativo.

Lagos del Sur

En tanto, el encuentro en San Martín de los Andes se desarrolló en el Hospital Doctor Ramón Carrillo y contó con la participación de docentes de diferentes escuelas primarias y jardines de infantes de la ciudad y de zonas aledañas como Junín de los Andes y paraje Catan Lil, entre otros.

Acompañaron docentes que pertenecen al servicio de Domiciliaria y Hospitalaria, Natalia Castro y Rocío Flores; de la escuela Primaria N° 313 sede del servicio Domiciliaria y Hospitalaria; y Andrea Fachinetti docente de nivel Inicial Domiciliaria y Hospitalaria del jardín N° 43, que es sede de la modalidad. También asistieron los supervisores de nivel Secundario, Verónica Zambrano y del nivel Primario, Julio Condorí.

En la región Lagos del Sur, junto a las instituciones educativas, se hizo un abordaje de formas de articulación cuando se presentan casos de enfermedad, con o sin internación, considerando -entre otros parámetros- la activación de protocolos específicos de la modalidad en las escuelas e instituciones de salud.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail