
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Son parte del equipo de profesionales itinerantes enviado por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Los médicos intensivistas, kinesiólogos y enfermeros se sumarán para incrementar a 16 las camas de la Unidad de Terapia Intensiva, y así fortalecer el polo sur.
Salud17/11/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció la llegada de 17 nuevos profesionales para reforzar el sistema de salud neuquino. Seis de esos trabajadores de la salud continuará con la tarea que ya se viene realizando en el hospital de Zapala, mientras que los restantes se incorporarán a la clínica Chapelco de San Martín de los Andes. En ambos casos, los médicos intensivistas, kinesiólogos y enfermeros se sumarán a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de dichos establecimientos sanitarios con el fin de fortalecer el polo centro y el polo sur, respectivamente.
En el caso del hospital de Zapala, la incorporación de estos trabajadores permitirá continuar con la labor desarrollada en el lugar y mantener la cantidad de camas UTI ampliadas previamente. En la Clínica Chapelco, en cambio, tiene por objetivo incrementar las camas UTI a 16.
El gobernador Omar Gutiérrez reiteró su agradecimiento “al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a las autoridades nacionales por el envío de estos profesionales, que es posible por la disminución de contagios en el AMBA”.
“Este nuevo arribo de profesionales forma parte de ese trabajo articulado y mancomunado que iniciamos allá por mediados de marzo, conjugando los sectores público y privado en un único sistema de salud, y trabajando de manera transversal con todos los estamentos del Estado, municipios, otras provincias y el gobierno nacional para combatir la pandemia”, sostuvo.
“De manera personal he trabajado estas últimas semanas en cada una de las localidades que tuvieron que afrontar nuevas dificultades frente a la pandemia, relevando las necesidades en el terreno en Chos Malal, Zapala, Rincón de los Sauces, Añelo y Villa La Angostura, entre otras. Y seguiremos que este trabajo recorriendo toda la provincia, para no bajar la guardia frente a este enemigo invisible, silencioso y traicionero”, agregó el mandatario.
La estrategia planteada por el ministerio de Salud de la provincia del Neuquén es trabajar de manera articulada tanto con el sector público de salud como el privado para optimizar el equipamiento y el recurso humano en las distintas zonas sanitarias. Por eso hay tres polos de atención provincial para pacientes de alta complejidad: uno en la zona Metropolitana, otro en las localidades de Zapala y Cutral Co y el tercero en nuestra ciudad.
En cuanto a esta incorporación de personal de salud, la ministra de Salud, Andrea Peve, resaltó que esta articulación resulta fundamental para sostener las acciones desplegadas en la provincia, tendientes al fortalecimiento de la atención de pacientes de alta complejidad. En este sentido, Peve agradeció a las autoridades del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires por el acompañamiento.
Los profesionales voluntarios forman parte de la cartera sanitaria provincial bonaerense y constituyen grupos de refuerzo que se envían a distintas jurisdicciones del país con el fin de hacerle frente a la pandemia. En esta ocasión, estos equipos temporales y rotativos se irán incorporando a los hospitales de la provincia de acuerdo a las distintas necesidades.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.