
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque Juntos por el Cambio, acompañado por el MPN, FNN y Siempre, presentó un proyecto de ley para que dichos establecimientos gastronómicos, exhiban la carta menú, además en macrotipo y sistema audible, con igual menú y denominaciones de los platos que en la cartilla ordinaria.
Legislatura Neuquina05/11/2020Una vez aprobada la ley, los establecimientos del rubro tales como restaurantes, confiterías, bares y cafés, tendrán un año para adecuarse a lo establecido por la norma.
Con igual criterio, los centros gastronómicos que publiquen sus menús en sus respectivos sitios web, deberán contar el sistema audible que detalle el contenido del menú de igual manera que la visual.
Las exigencias de la ley no recaerán sobre el denominado “menú del día”, que deberá ser informado de manera verbal. El Ministerio de Ciudadanía será la autoridad de aplicación de la ley, organismo que aplicará multas de tres a 40 jus a los restaurantes y/o comercios similares de servicios gastrómanos que incumplan con las disposiciones de la ley.
Los fundamentos retoman los preceptos de las Convenciones Americana e Interamericana en contra de la discriminación contra las personas con discapacidades y aseguran que la realidad dista de garantizar la igualdad de derechos y libertades entre todos los sujetos. “La inclusión es la única forma de garantizar a cabalidad los derechos humanos de todas las personas, valorando y apreciando su dignidad y sus diferencias”, agregan, y explican que la incorporación de las cartas en sistema braille permitirá que todas las personas con discapacidad visual puedan solicitar su menú sin necesidad de contar con ayuda.
El proyecto de ley está firmado por Carina Riccomini (Juntos); Germán Chapino, María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Fernanda Villone, Javier Rivero, José Ortuño, Liliana Murisi, Lorena Abdala y Maximiliano Caparroz (MPN); Fernando Gallia (FNN); y Laura Bonotti (Siempre).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.