
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Mediante un comunicado dirigido a los profesionales de la salud de efectores privados, Zona Sanitaria IV y el Colegio de Profesionales del Arte de Curar, llaman a realizar un trabajo de ordenamiento de pacientes provenientes de otras ciudades aledañas sin circulación comunitaria para que puedan sacan el turno y que cada médico lo certifique, así no pierden controles, oportunidades diagnósticas o terapéuticas.
Salud16/09/2020La comunicación manifiesta:
A los profesionales de la salud de efectores privados de Zona Sanitaria IV
En vista de la situación actual por la que está transcurriendo la zona sanitaria IV en relación a la aparición de casos positivos a COVID tanto por contagio en otra localidades que no son de nuestra microrregión como en vigilancia centinela, es que consideramos desde ambas instituciones instar a los profesionales de la salud a extremar las medidas de prevención tanto en la consulta con el paciente o la realización de estudios complementarios, como en la atención administrativa de los mismos y en las salas de espera.
Así mismo hemos encontrado necesario en este contexto, llevar adelante un procedimiento administrativo con los turnos y las atenciones de pacientes provenientes de otras localidades aledañas sin circulación comunitaria, a fin de ordenarlos y así colaborar en el control de los ingresos a las diferentes ciudades.
Es por ello que el turno de atención de paciente de otra localidad diferente a la que se encuentra el establecimiento de salud receptor, deberá estar acompañado de un certificado emitido por el profesional tratante donde se indique como impostergable, a los fines de permitir una mayor dinámica en los puestos de control correspondientes.
Solicitamos que los turnos a aquellas personas que provienen de otras localidades se les otorguen de forma telefónica o Whastapp, a fin de que el personal administrativo pueda guiar al paciente en los requisitos a cubrir. Será necesario dar aviso de esta situación en los portales web donde se otorgan los turnos online.
Informamos que, una vez emitido este comunicado por parte de la Zona Sanitaria IV y el COPAP Zona Sur y difundido adecuadamente, en los puestos de control, el personal de seguridad solicitará la documentación descripta anteriormente.
El comunicado lleva la firma de la Dra. Jorgenlina Mir, Médica Pediatra, por parte del Colegio de Profesionales del Arte de Curar, y del Dr. Nestor Sáenz, Jefe de Zona Sanitaria IV de San Martín de los Andes.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.