
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas definió el cronograma y los expositores que serán invitados a los encuentros para presentar y debatir tres proyectos de Ley que crean un Fondo para promover el ahorro y el desarrollo, y amortiguar los ciclos económicos no previstos.
Legislatura Neuquina22/07/2020
Redacción NA
Las tres iniciativas que serán expuestas y debatidas durante los encuentros son, por un lado la del Frente de Todos, por la cual se crea un Fondo Contra Cíclico de los Hidrocarburos Neuquinos (FoCoHiNe) para proteger los recursos provenientes de la industria hidrocarburífera futuras crisis, la del Poder Ejecutivo que crea el Fondo de Desarrollo y Estabilización Neuquino (FODEN), como una herramienta de desarrollo social y económico, y de política fiscal de la provincia; y la del diputado César Aníbal Gass del bloque Juntos por el Cambio, por el cual se crea el Fondo Anticíclico Fiduciario (FAF) para promover el ahorro y el desarrollo, y amortiguar los ciclos económicos no previstos.
La presidenta de la comisión ‘B’, Liliana Murisi (MPN), informó que la primera de las tres jornadas previstas se realizará el jueves 23 de julio a las 14:30 en la sala de comisiones de la Legislatura y que participarán El diputado parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco (FT), el Licenciado en Economía y ex diputado provincial Mario Pilatti (MPN), y el Dr. en Economía y Licenciado en Ciencias Políticas Pablo Guido (JC) como expositores locales propuestos por los bloques políticos autores de las iniciativas.
Como parte de la metodología de trabajo que contempla las medidas sanitarias por la pandemia, Murisi explicó que si bien se cursarán las invitaciones a los 35 diputadas y diputados, no todos podrán participar en forma presencial, habilitando la participación virtual para todos aquellos legisladores que no puedan asistir.
Murisi también explicó que los medios de comunicación tendrán oportunidad de participar de las exposiciones y debates de forma presencial o remota disponiendo de un tiempo para hacer sus preguntas a los expositores. Además, los encuentros serán transmitidos en vivo y en directo por streaming a través de la página web de la Legislatura.
El diputado Mariano Mansilla (FT) celebró la convocatoria “a discutir un proyecto tan trascendente como qué hacer con las regalías petroleras” y auguró que por medio de estos encuentros de debate se van a enriquecer todos los proyectos que “con seguridad vamos a terminar en un proyecto común de todos los bloques que participamos”.
Formaron parte de la reunión de la comisión ‘B’ las diputadas Liliana Murisi, Lorena Abdala, Leticia Esteves, Lorena Parrilli, Carina Riccomini y Patricia Jure, y los diputados Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, Darío Peralta, Lucas Castelli, Raúl Muñoz, Andrés Peressini y César Gass.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.