Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Actualidad18/11/2025Redacción NARedacción NA
jorge fernandez
jorge fernandez

Horas extras: un sistema desbordado, sin controles ni explicaciones

Uno de los puntos más contundentes de la entrevista fue el análisis del gasto en horas extras. Fernández reveló que en los primeros nueve meses del año se abonaron aproximadamente 116.000 horas extras, lo que representa un gasto de 1.500 millones de pesos. A esa cifra se le suma un 30% adicional en aportes previsionales, gremiales y de obra social, alcanzando los 2.000 millones. “El 2,2% de eso va para el gremio”, precisó, lo que representa unos 100 millones de pesos para ATE.

El contralor explicó que el pago de horas extras está contemplado en el convenio colectivo de trabajo, pero que su ejecución debe estar justificada. “Quien autoriza las horas extras tiene que justificar qué se hizo. Bueno, no existen justificaciones”, denunció. En los decretos revisados por la Contraloría, no figura el detalle de la tarea realizada, ni el lugar ni el horario.

Fernández recordó que, en una reunión con los once concejales, sus asesores y miembros de la prensa, presentó un decreto firmado por el intendente y la entonces secretaria de Gobierno, Natalia Vita, que autorizaba 24 horas extras para un trabajador el sábado y otras 24 el domingo. “No durmió nada, pobre. Ni para ir a hacer pis tuvo tiempo”, ironizó. “Y el sábado y domingo siguiente, nuevamente 24 y 24”.

Aunque existe un decreto que establece un tope de 40 horas extras mensuales, Fernández denunció que “todos los meses salen 8, 10, 12, 15 decretos haciendo la excepción al anterior”. Y anticipó que se publicará un informe con nombre y apellido de quienes cobraron: “Va a ser un informe largo, pero para que vean que no hablamos tonteras. Y el que diga que se siente ofendido, que recurra a la justicia”.

Seguimiento satelital: una herramienta bloqueada por falta de voluntad política

La Contraloría fue designada por ordenanza para controlar el sistema de seguimiento satelital de los vehículos municipales. Sin embargo, nunca recibió las claves de acceso. “Es como si tenías una casa… pero sin llave”, graficó Fernández.

YPF proveyó 16 equipos en comodato. Uno fue robado —hecho reconocido por el secretario de Gobierno ante el Concejo Deliberante—, cuatro están desaparecidos y 11 fueron instalados, pero nunca se controlaron. “Le pagamos a YPF por ese servicio y nadie lo controla”, denunció.

El contralor insistió en que esta herramienta permitiría verificar si los vehículos están realmente en uso durante las horas extras. “Si la camioneta está en la casa del empleado y no está trabajando, queda el registro. Hicieron todo lo posible para que no funcione”.

Obras públicas: pavimento sobre suelo húmedo y hormigón de baja calidad

Durante una inspección en la obra de pavimentación de calle Los Pinos, Fernández y su equipo detectaron que el suelo no estaba seco ni compactado. “Nos íbamos enterrando en el piso, la suela del zapato se enterraba”, relató. Además, había un ojo de agua que impedía cualquier compactación adecuada.

Consultado el encargado de obra, respondió que “nunca vino” el inspector y que “nunca se tomaron muestras del hormigón”. Tras insistir, se realizó una muestra tardía que arrojó resultados preocupantes: “El hormigón que contratamos y pagamos es H30. Los resultados indican que se puso un hormigón H20 o H21. Eso es para hacer una platea en una casa” Este último tiene un valor real de un 60% menos que el de mayor calidad.

Fernández propuso realizar un muestreo completo del pavimento ya colocado, mediante extracción de cilindros con maquinaria especializada. “Ya hablé con un especialista, el Messi del hormigón”, dijo sobre un ingeniero mendocino con formación en Francia y Argentina. Este profesional recomendó tomar cinco muestras cada 100 metros y verificar también el espesor del pavimento.

Además, presentó un proyecto al Concejo Deliberante para que todas las plantas proveedoras de hormigón estén certificadas bajo normas IRAM. “La ordenanza es una copia casi completa de la de Bariloche”, explicó.

Robos de bienes públicos: césped, chapas, handies y encubrimientos

Fernández denunció el robo de rollos de césped sintético sobrantes de la cancha Elías Sapag. “Se lo robaron. Los rollos pesan 140 kilos. No lo movés, no te lo llevás en el bolsillo”. También se desmanteló un galpón del gimnasio Carriqueo: “Se lo robaron. Cargado en camionetas municipales. Yo fui cuando lo estaban desarmando”.

En el área de Deportes, desaparecieron cuatro handies valuados entre 800 y 1.000 dólares cada uno. “De los cuatro, uno apareció. Lo trajo un muchacho diciendo que lo había encontrado en su caja de herramientas. No le creí mucho, pero hicimos el acta”.

Cuando la Contraloría pidió una reunión para esclarecer estos hechos, el funcionario responsable ya no estaba en funciones. “Es una telaraña de encubrimientos, uno al otro. Y no nos da vergüenza”.

Licencias médicas: auditoría anunciada y antecedentes internacionales

Fernández anticipó que en febrero comenzará una auditoría sobre licencias médicas prolongadas. “Vamos a pedir auditorías integradas por tres médicos. Eso es típico en la actividad privada. El municipio no lo hace”.

Inspirado en el caso chileno, donde se cruzaron licencias con salidas al exterior, advirtió: “Ya no se puede tapar porque está hecho. Hay gente que hace tres años que está (de licencia)”.

Tasa de Kaleuche Alto: auditoría en curso

Consultado por vecinos, confirmó que se está investigando el destino de los fondos recaudados por la tasa de contribución de Kaleuche Alto. “Contratamos a María Aurelia González. Pagamos dos millones y medio de pesos del contrato. En dos meses vamos a tener la información”.

Gimnasio Carriqueo: alquileres, contraprestaciones y desvíos

El gimnasio Carriqueo está autorizado por ordenanza para eventos privados, y el dinero debe ingresar al municipio. “No encontramos mayores desvíos, pero tiene que cobrarse en efectivo. Cuando son bienes, son inmanejables. Y se presta a que alguno se lleve una bolsita”.

Detalló que algunos empleados municipales “se llevan la leche, se llevan los fideos”, y que semanalmente reciben información de otros empleados: “Grabaciones, videos, fotos. La gente va y nos cuenta”.

Presiones gremiales: aprietes y condicionamientos

Fernández fue contundente al señalar la influencia del gremio ATE sobre el Ejecutivo: “El intendente está presionado por el gremio ATE y hace lo que ATE le dice”.

Concejo Deliberante: inacción, oficialismo encubierto y falta de control político

El contralor apuntó nuevamente al Concejo Deliberante: “Quienes tienen que reaccionar son los concejales”. Señaló que muchos actuaron como oficialistas durante meses: “A varios ya les dije: hacete cargo de haber hecho oficialismo en los últimos 10, 12 meses”.

Reclamó que se convoque a los secretarios municipales, se realicen sumarios y se apliquen sanciones: “Llámenlos. Pidan que se hagan los sumarios. Y una vez que se hacen, ejecuten las sanciones”.

Críticas al intendente y al sistema político local

Fernández fue categórico: “El factor común a todas las cosas que funcionan mal en el municipio es el intendente. Y se lo digo a él”.

Le planteó cuatro hipótesis: “Primero, sos chorro igual que los chorros. Segundo, no sabés de qué se trata. Tercero, sabés y no te importa. Y cuarto, que es tan grande este municipio que requiere un equipo de gobierno de primer nivel”.

También cuestionó que los intendentes lleguen al cargo con menos del 30% de los votos. “La doble vuelta es muy necesaria. Es ponerle valor

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail