
Informe: Salud desmiente un aumento desproporcionado de sífilis en Neuquén
Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.
El gobierno provincial lanzó una herramienta gratuita que permite a cada neuquino acceder a su información médica de manera segura y personalizada.
Salud22/08/2025
Redacción NA
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la presentación oficial de miSalud Neuquén, una plataforma web que integra la información sanitaria de cada ciudadano, tanto del sistema público como del privado. Este desarrollo representa la implementación efectiva de la Ley de Historia Unificada Digital de Salud y busca democratizar el acceso a los datos médicos.
Durante el acto, Figueroa destacó que el 71% de la población utiliza el sistema público y remarcó que “no existe una salud pública o privada, existe la salud del ciudadano”. En ese sentido, subrayó la inversión en infraestructura y tecnología que su gestión viene realizando para revertir el estado de desfinanciamiento con el que asumió.
La plataforma miSalud Neuquén permite consultar estudios, diagnósticos, recetas, certificados, vacunas aplicadas y más, sin necesidad de descargar ninguna aplicación. El acceso se realiza desde cualquier dispositivo ingresando a misalud.neuquen.gob.ar, donde cada usuario puede crear su cuenta o ingresar con sus credenciales de la aplicación Andes.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, presentó la herramienta como “un paso hacia un sistema más accesible, integrado y humano”, y resaltó la importancia de la digitalización, especialmente con la incorporación de la receta electrónica.
Además, se anunció la convocatoria al gremio de profesionales de la salud para restablecer el diálogo y avanzar en mejoras salariales y condiciones laborales. Figueroa afirmó que “hay puntos pendientes que el Estado debe abordar con responsabilidad”.
La jornada también incluyó la presentación de Radar, una red de asistencia que coordina derivaciones, asignación de camas, turnos ambulatorios y telemedicina, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la atención médica en toda la provincia.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El procedimiento se realizó en el kilómetro 2056 de la RN 40. La carga excedía ampliamente el límite permitido por la normativa vigente.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.