
Informe: Salud desmiente un aumento desproporcionado de sífilis en Neuquén
Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.
Se trata de ambulancias, pickups y vehículos utilitarios. Destacaron que todos los hospitales de la provincia cuentan con una ambulancia cero kilómetros.
Salud20/08/2025
Redacción NA
Durante la presentación del modelo neuquino de gestión sanitaria, que se realizó este martes, el gobernador, Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, encabezaron la entrega de 22 vehículos para el área. Los mismos fueron destinados a centros de salud, hospitales y direcciones provinciales del ministerio de Salud con el objetivo de fortalecer el parque automotor.
Regueiro destacó que se trató de “una entrega de vehículos que tiene que ver con la evolución del plan de salud”. Aseguró que cada uno de los hitos que se fueron logrando y cada uno de los avances del Plan Provincial “también parte de esto tiene que ver con el fortalecimiento del parque automotor de toda la provincia”.
Informó que actualmente “tenemos todos los hospitales de la provincia con -aunque sea- una ambulancia 0 kilómetro, para poder asegurar el traslado de pacientes o la primera atención en toda la provincia”, lo cual “para nosotros es muy importante”.
Por su parte, Corroza destacó el trabajo que lleva adelante el ministerio y explicó que "asumimos el primer día de gestión con cero medicamentos en los hospitales, cero gasas, cero insumos y hoy estamos hablando de una salud pública que no solamente está dotada de todos los elementos que necesitaba, sino que también estamos dotándola de infraestructura y también de un gran parque automotor".
Los vehículos que se entregaron fueron: dos ambulancias 4x2 (para los hospitales de Loncopué y Piedra del Águila); tres ambulancias 4x4 (para los centros de salud de Villa Pehuenia, Barrancas y Caviahue); 10 pickup 4x4 (nueve para los hospitales de Las Coloradas, Andacollo, Las Ovejas, Tricao Malal, Junín de los Andes, Cutral Co-Plaza Huincul, Villa La Angostura, Añelo y Rincón de los Sauces, y una para la Dirección de Automotores del Ministerio).
También se distribuyeron siete utilitarias modelo Kangoo (tres para los hospitales de Loncopué, Picún Leufú, Bouquet Roldán, una para la dirección provincial de Gestión de la Salud, una para el Centro de Salud Almafuerte, otra para la Dirección de Fiscalización, y la última para la Región Sanitaria Confluencia).
Los mismos se suman a los 27 vehículos que ya se incorporaron en lo que va del año, mientras que en 2024 se sumaron otros 52.


Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El procedimiento se realizó en el kilómetro 2056 de la RN 40. La carga excedía ampliamente el límite permitido por la normativa vigente.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.