Comenzaron las actividades por el Día Nacional sin Chagas

Bajo el lema "Sumá tu compromiso para una Argentina sin Chagas" se realizan acciones en todo del territorio neuquino. Habrá jornadas de sensibilización, conversatorios, y trabajo en terreno.

Salud20/08/2025Redacción NARedacción NA
md (3)

Durante agosto, se realizan en las distintas regiones de la provincia actividades por el Día Nacional por una Argentina sin Chagas 2025, que se celebra el último viernes del mes. Este año el lema es “Sumá tu compromiso para una Argentina sin Chagas”.

Desde la dirección general de Salud Ambiental y Cambio Climático recordaron que, actualmente la provincia del Neuquén se encuentra en proceso de recertificación como libre de transmisión vectorial para Chagas, otorgada por el ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto es posible gracias al compromiso de los equipos de salud, y el fortalecimiento de las estrategias y las acciones conjuntas a nivel nacional.

Desde 2001 se mantiene la interrupción de la transmisión vectorial, que se da cuando las vinchucas infectadas con dicho parásito pican, defecan y depositan el mismo junto a la picadura y la persona, al rascarse, lo introduce en la herida; y de la transmisión vertical, que sucede cuando una persona con capacidad de gestar contagiada de Chagas se lo transmite a su bebé durante el embarazo o el parto y es la que genera el mayor número de casos nuevos en el país y en la provincia del Neuquén. En tanto, el Chagas no se transmite por tener relaciones sexuales ni al amamantar.

El Chagas es una enfermedad que, si se detecta en etapas precoces, se puede prevenir, tratar y curar, es decir, cuanto más temprana sea su detección mayor son las probabilidades de curación. Actualmente, la provincia cuenta con la posibilidad de realizar el diagnóstico (a través de un análisis de sangre) y garantizar el tratamiento oportuno y gratuito (Ley Nacional N° 26.281 de Control y Prevención del Chagas); así como realizar las pruebas diagnósticas pertinentes a las personas gestantes dentro de los controles del embarazo.

Plan Provincial de Chagas

Para abordar esta problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural), se desarrolló un Plan Provincial de Chagas enmarcado en el Programa Nacional de Chagas. El mismo tiene como propósito propiciar la integralidad de las acciones territoriales con enfoques interdisciplinarios e intersectoriales dirigidos a la eliminación del Chagas como problema de salud, procurando la continuidad en el tiempo de las redes de cuidados continuos de las personas y la sustentabilidad de la vigilancia institucional y comunitaria del vector donde se destaca la labor de los agentes sanitarios.

Es una infección causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi. Aunque generalmente no presenta síntomas, en tres de cada diez personas puede provocar complicaciones en el corazón y en el sistema digestivo. Se encuentra ampliamente distribuida por todo el continente americano en más de 150 insectos triatominos (vinchucas, chinches) y en más de 100 especies de mamíferos (en su mayoría especies silvestres), que mantienen la infección por T. cruzi en la naturaleza.

Actividades en las regiones

En la Región Confluencia el lunes 25 de agosto se desarrollará un encuentro para el abordaje del Chagas y la situación local con el equipo del Centro de Salud Sarmiento II de Centenario de 9 a 10.30. Además, los equipos de salud darán una charla y proyección de audiovisual en la Escuela Primaria N° 277 de Centenario, el 25 de agosto de 10.30 a 11.30.

Por otro lado, en la Comisión Vecinal B° Alzogaray de Plottier, el miércoles 27 de agosto de 8.30 a 12, se realizará una vigilancia institucional y comunitaria del vector.

En tanto, el conversatorio será el 28 de agosto, de 9 a 12, en el Auditorio del Centro Administrativo Ministerial (CAM). El formato será presencial/virtual. Se adjunta el link de la actividad https://us02web.zoom.us/j/88665750887?pwd=fKytWD4gCgJsFIBbSYR8abVlb7APgy.1

La misma está dirigida al equipo de Salud y la organización está a cargo de la dirección general de Salud Ambiental y Cambio Climático, Epidemiología y referentes de laboratorio e infectología del Hospital Castro Rendón. Se realizará en dos partes: en la primera se presentará el Plan Provincial de Chagas, recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial, vigilancia entomológica y situación epidemiológica; y en la segunda se hará un abordaje integral del Chagas y presentación de caso clínico.

En la Región de la Comarca, el lunes 1º de septiembre se hará un abordaje integral de Chagas dirigido al equipo de salud, en el Aula de Residentes del Hospital Cutral Có a las 13.

En la Región Alto Neuquén se organizaron jornadas de sensibilización de Chagas, vigilancia entomológica activa y pasiva de acuerdo a las necesidades y actualizaciones de los equipos de trabajo en terreno. En Buta Ranquil se hizo el 18 de agosto, este miércoles 20 de agosto se realiza en Chos Malal, y el 22 de agosto en Tricao Malal.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail