Récord de atención en el sistema público de salud de Neuquén

Más de medio millón de personas accedieron a servicios sanitarios durante 2024, en el marco del Plan Provincial de Salud.

Salud20/08/2025Redacción NARedacción NA
md

El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentaron los resultados del primer año de implementación del Plan Provincial de Salud (PPS), destacando que 503.000 neuquinos y neuquinas fueron atendidos por el sistema público en 2024. Esta cifra representa el 71% de la población y marca un hito en la historia sanitaria de la provincia.

Durante el acto realizado en el Club del Banco Provincia del Neuquén, se detalló que el crecimiento poblacional —especialmente en localidades como Añelo, con un aumento del 38% en la última década— generó una mayor demanda de servicios, lo que impulsó la construcción de más de 21.500 metros cuadrados en infraestructura sanitaria.

En materia de financiamiento, se alcanzó un récord de 607 millones de pesos en julio por recupero financiero, ajustando los valores del sistema público a los del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). También se logró cubrir más del 70% de la demanda de profesionales mediante residencias provinciales, gracias a una ley que permite formar y retener recurso humano.

El ministro Regueiro informó que se duplicaron los dispositivos de salud mental, se incrementó la cantidad de médicos, vehículos y medicamentos disponibles, y se invirtieron 75.000 millones de pesos en 2024 en las 15 líneas de cuidado, con un 41,4% del presupuesto destinado a acciones prioritarias.

“Tenemos un plan sólido y resultados concretos. Los ciudadanos podrán evaluar si logramos los objetivos propuestos”, afirmó Regueiro. Por su parte, Figueroa subrayó la importancia de trabajar sobre estadísticas confiables: “Los datos nos indican el camino y nos ayudan a resaltar muchos aspectos claves”.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail