
Informe: Salud desmiente un aumento desproporcionado de sífilis en Neuquén
Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.
Más de medio millón de personas accedieron a servicios sanitarios durante 2024, en el marco del Plan Provincial de Salud.
Salud20/08/2025
Redacción NA
El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentaron los resultados del primer año de implementación del Plan Provincial de Salud (PPS), destacando que 503.000 neuquinos y neuquinas fueron atendidos por el sistema público en 2024. Esta cifra representa el 71% de la población y marca un hito en la historia sanitaria de la provincia.
Durante el acto realizado en el Club del Banco Provincia del Neuquén, se detalló que el crecimiento poblacional —especialmente en localidades como Añelo, con un aumento del 38% en la última década— generó una mayor demanda de servicios, lo que impulsó la construcción de más de 21.500 metros cuadrados en infraestructura sanitaria.
En materia de financiamiento, se alcanzó un récord de 607 millones de pesos en julio por recupero financiero, ajustando los valores del sistema público a los del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). También se logró cubrir más del 70% de la demanda de profesionales mediante residencias provinciales, gracias a una ley que permite formar y retener recurso humano.
El ministro Regueiro informó que se duplicaron los dispositivos de salud mental, se incrementó la cantidad de médicos, vehículos y medicamentos disponibles, y se invirtieron 75.000 millones de pesos en 2024 en las 15 líneas de cuidado, con un 41,4% del presupuesto destinado a acciones prioritarias.
“Tenemos un plan sólido y resultados concretos. Los ciudadanos podrán evaluar si logramos los objetivos propuestos”, afirmó Regueiro. Por su parte, Figueroa subrayó la importancia de trabajar sobre estadísticas confiables: “Los datos nos indican el camino y nos ayudan a resaltar muchos aspectos claves”.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El procedimiento se realizó en el kilómetro 2056 de la RN 40. La carga excedía ampliamente el límite permitido por la normativa vigente.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.