
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Salud13/10/2025Los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida. Incluye la prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Para ello, la Provincia cuenta con 17 equipos de Cuidados Paliativos en distintos hospitales
Cada 11 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y desde el Programa Provincial de Cuidados Paliativos señalaron que se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles. “La comunicación en cuidados paliativos es esencial para la atención integral de la persona y su familia, facilitando la toma de decisiones compartida”, indicaron.
Los cuidados paliativos son la atención activa y total de los pacientes con enfermedades que limitan la vida por parte de un equipo interdisciplinario. Se trata de mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, facilitando la relación del proceso crónico con su entorno social. El enfoque que se busca tiene una mirada holística, que considera no solo los síntomas físicos sino espirituales, psicológicos y sociales.
Los equipos de Cuidados Paliativos de mayor complejidad (nivel 3) son los equipos interdisciplinarios de adultos de los hospitales Bouquet Roldán, Centenario y San Martín de los Andes, y el equipo pediátrico del Hospital Provincial Neuquén.
Los equipos de mediana complejidad (nivel 2) pertenecen a los Hospitales de Junín de los Andes, Cutral Co, Plottier, y Andacollo.
Los equipos funcionales de Cuidados Paliativos se organizan cuando aparece un paciente con alto componente de sufrimiento en el contexto de una enfermedad amenazante para la vida en Hospitales Horacio Heller, Villa La Angostura, Villa El El Chocón, Piedra del Águila, Chos Malal, Loncopué, Zapala, Añelo, Las Ovejas, El Chañar, Las Coloradas, Mariano Moreno, Buta Ranquil, entre otros.
Neuquén, pionera en Cuidados Paliativos
Los inicios de los Cuidados Paliativos en Neuquén se remontan a 1994 cuando se crea el servicio en el Hospital Castro Rendón con las doctoras Yuly Elem, Graciela Jury y Marta Kissler. En 1997, surgen los Cuidados Paliativos Pediátricos con la doctora Marcela Pose, la licenciada Ariela Bravo y el enfermero Carlos Troncoso.
En 2007 se sancionó la Ley N° 2566 que creó el Programa Provincial de Cuidados Paliativos de Adultos. El objetivo del mismo es establecer acciones orientadas al cuidado integral del paciente con enfermedades que amenazan la vida, asistidos en cualquier ámbito de la salud de la provincia.
Entre sus funciones, se incluyen: garantizar la atención domiciliaria y hospitalaria del paciente y su familia; informar y asesorar sobre los métodos disponibles; capacitar en forma sistemática a los equipos interdisciplinarios, promoviendo la creación de estos en todo el territorio provincial; y definir un vademécum y el equipamiento específico para cuidados paliativos, entre otras.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
Profesionales del Hospital Castro Rendón llevaron a cabo una intervención quirúrgica de alta complejidad a un paciente de 22 años para descomprimir el corazón y un pulmón.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
La jornada formativa, impulsada por la Secretaría de Turismo, abordó aspectos clave del servicio y promueve la excelencia mediante un programa voluntario con sello de calidad.