Estudiantes de las EPET ponen a punto 7 autos eléctricos

El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.

Educación14/10/2025Redacción NARedacción NA
md (45)

Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET) conforman la escudería deportiva de Neuquén que competirá en noviembre en la carrera de automóviles eléctricos Campeonato Argentino Desafío ECO YPF para escuelas técnicas. Los 7 vehículos diseñados y construidos por estudiantes neuquinos fueron becados a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y viajarán el 8 y 9 de noviembre al Autódromo de Concepción del Uruguay en Entre Ríos.

Están participando 14 instituciones educativas de las localidades de San Martín de los Andes, Zapala, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Centenario, Neuquén y Junín de los Andes.

Uno de los docentes referente de la EPET N° 4 de Junín de los Andes, Alejandro Bossini,  se refirió a la experiencia de su equipo y a las particularidades de la competencia. Detalló que todas las escuelas parten de una base común “con el mismo motor, la misma relación de transmisión, frenos y ruedas -los componentes del kit homologado que distribuye la Fundación YPF-. Se trabaja con rangos mínimos y máximos en el peso, altura, despeje y ancho del auto, todas las dimensiones están tabuladas”.

Desde la dirección de la modalidad de Educación Técnica y CERET del Consejo Provincial de Educación (CPE) detallaron que la propuesta de conformar una escudería neuquina busca la integración de las instituciones participantes. Ampliaron también que desde la cartera educativa se invirtió en la ropa técnica para pilotos y uniforme para mecánicos; y las instalaciones distintivas para los boxes.md (46)

Los 7 vehículos que se presentarán son construidos a partir de proyectos institucionales que, en algunos casos, surgieron gracias a la articulación de dos o más escuelas técnicas. En Zapala se unieron las EPET N° 11 y 15; Centenario integró a las EPET N° 2, 22 y anexo de la 22; y en la ciudad capital se juntaron las EPET N° 14 y 17.

Por su parte, Bossini explicó la experiencia en la región de los Lagos donde “estamos haciendo una vinculación muy estrecha entre la EPET N°4 y la 21 de San Martín de los Andes”. Detalló que ya realizaron dos encuentros, uno en cada localidad, en los que “más allá de la competencia vemos una oportunidad para afianzar los vínculos y encarar un trabajo en conjunto; poder conocernos, visitar los establecimientos y compartir una jornada en la que también jugamos a la pelota y compartimos una parrillada”.

Más allá de la electromecánica

En la EPET N° 4 la pasión fierrera se ganó el entusiasmo de toda la escuela y se diversificó la propuesta inicial, según mencionó el educador: “Hay secciones que están preparando lo que tiene que ver con el armado del auto, pero también necesitamos meterlo en una caja para el traslado así que hay estudiantes trabajando sobre eso. Además, hay gente abocada a recaudar fondos para que más chicos puedan viajar a alentar”.

Como en una escudería profesional, se establecieron equipos especializados en las distintas partes del auto “algunos hacen la transmisión, otros el chasis, unos se ocupan del efecto dinámico”, especificó Bossini.

La otra orientación de la escuela “Alimentos” se sumó a la iniciativa con el desarrollo de una bebida remineralizante a base de ingredientes naturales para hidratar al equipo técnico y pilotos el día de la carrera. Se trata de “una bebida que aporta las sales y minerales que se van perdiendo al hacer deporte. Están estudiando los componentes de esos jugos que se comercializan con la intención de hacer una opción más saludable y con frutos de nuestra zona”, aclaró el docente. En complementación durante el proceso de investigación recibieron a un médico de la localidad que les dio un taller sobre hidratación y alimentación saludable. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail