
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
Educación11/10/2025
Redacción NA
El Gobierno provincial, a través de la secretaría de Obras Públicas, puso en marcha esta semana la licitación para la construcción del nuevo edificio del Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 19 de San Martín de los Andes. El establecimiento educativo tendrá una superficie de 3.408 metros cuadrados y el plazo de ejecución para los trabajos es de 510 días corridos.
El martes 4 de noviembre, hasta las 11, se recibirán las ofertas en la secretaría de Obras Públicas, sita en La Rioja Nº 229 piso 10º de la ciudad de Neuquén. El mismo día, a las 12, se procederá a la apertura pública de las ofertas en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Este acto público permitirá conocer las propuestas presentadas y dar inicio al proceso de evaluación técnica y económica de las mismas.
El presupuesto oficial es de 6.806.718.000 pesos y se otorgará un anticipo financiero del 20 por ciento del monto a contratar. Quienes tengan interés en adquirir el pliego deberán solicitar la información por correo electrónico. El mismo no tendrá costo.
La institución, que capacita a jóvenes y adultos para facilitar su inserción laboral, mejorar su empleabilidad y actualizar o reconvertir las competencias de quienes ya están trabajando, alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
Ofrece trayectos con capacitaciones laborales de corta duración, talleres, seminarios y propuestas de formación inicial o continua para trabajadores. Las más de 30 iniciativas de formación contemplan trayectos de Confeccionistas a Medida o Modista/o; Marroquinero; Cocina; Pastelería; especialización en Inglés Turístico; Gasista; Idioma Extranjero: Portugués, Inglés; Montador de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias; Mosaiquista; Operador en torno alfarero; Operador de Herramientas de Diseño Gráfico; Diseñador web; Operador de Informática p/ Administración y Gestión; Programador; Mozo/Camarero de Salón; Armador y montador de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso; Carpintero de Obra; y Tejidos, entre otras.
Característica de la obra
El edificio se ubicará al noreste de la ciudad de San Martín de los Andes, en el barrio La Villa Vega San Martín. El mismo se encuentra emplazado entre las calles Fader, Antonio Berni, Quinquela Martín, y lote lidero B-1 de la manzana Ñ. La superficie destinada al uso del CPF Nº19 será de 3.408 metros cuadrados. La obra prevé tres sectores, interconectados por las circulaciones.
La decisión de tres sectores posibilitará generar un espacio exterior protegido, que se utilizará de expansión de los talleres de cerámica y SUM. Este espacio interno a modo de corazón de manzana, de encuentro, verde, se destinaría a las exposiciones de trabajo y actividades complementarias del CFP y de la comunidad, que se realicen en el SUM.
El terreno permite dos accesos vehiculares por dos calles, uno que proporcione el ingreso de materiales para los talleres de carpintería, construcción, cerámica, y cocina, y ascensor para elevar materiales. Y otro de acceso vehicular eventual para el acceso al SUM.
Los sectores son gobierno, SUM y de aulas y talleres. El Área pedagógica contempla talleres de cerámica, carpintería, de construcción y Pañol y Taller de cocina; también seis aulas de informática y para 3D, entre otros espacios.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

El nuevo secretario de Interior, Gustavo Coatz no sólo será un nexo entre las localidades y los funcionarios provinciales, sino que aportará un fuerte trabajo para concretar acciones que demanda la sociedad.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.