
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Actualidad02/07/2025El gobernador Rolando Figueroa participó esta mañana en Washington de una mesa sobre oportunidades de inversiones en el sector energético de la provincia. Fue en la sede de la embajada argentina en Estados Unidos, en una actividad organizada por el embajador Alejandro Oxenford.
“La potestad de los recursos naturales en la Argentina es de las provincias, por eso es sumamente importante un trabajo aceitado entre todos los sectores para volver exitoso un programa que llevamos adelante trabajando en equipo”, aseguró el gobernador durante el encuentro, del que participaron empresas e inversores relevantes del sector, agencias del gobierno federal, estudios jurídicos, consultoras y especialistas. Por el gobierno neuquino, también estuvieron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El mandatario neuquino destacó que, a partir de Vaca Muerta, Neuquén puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años”. “El aumento de reservas nos ha llevado a cambiar el paradigma en el país”, agregó.
“Además de ir hacia el proceso de sustitución de importaciones, comenzamos a exportar gas y petróleo al resto de Latinoamérica y a utilizar la infraestructura existente”, dijo Figueroa y resaltó que “estamos llenando todos los ductos y estamos enviando gas a Chile: el 20% de la exportación va hacia ese país”.
“Estamos trabajando con el gobierno de Brasil y Petrobras, porque a partir de la sanción de la Ley Bases, existe la posibilidad de generar gasoductos y oleoductos dedicados. Esto significa que está fuera de la distribución del abastecimiento interno. Con este cambio de paradigma, un gasoducto dedicado es para exportación y para el país que en todo caso lo pueda desarrollar”, explicó.
El gobernador aseguró que el objetivo es triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030. “Nos va a conducir a no sólo sustituir las importaciones y transformar la balanza comercial en positiva en cuanto a la energía, sino también poder llegar a un superávit de 30.000 millones de dólares”, expresó y recalcó: “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”.
“Lo estamos haciendo de una manera muy consciente, porque consideramos que para extender la frontera de utilización de los hidrocarburos tenemos que trabajar en las emisiones. Queremos sacar nuestro gas en cero emisiones. Es un plan ambicioso que tenemos, pero pensamos lograrlo”, indicó.
Aseguró que “Neuquén está ávido de recibir inversiones” y destacó que desde el gobierno provincial “estamos volcando este año 1.000 millones de dólares en infraestructura; representa el 20% del presupuesto anual”.
Por último, remarcó que “sin sustentabilidad social no puede existir el desarrollo pujante de este proyecto económico que tenemos y es muy ambicioso. Esa sustentabilidad social la construimos a partir de dotar de infraestructura a la población y de oportunidades para su crecimiento”.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con amplia participación de mujeres, crece el interés por sumarse a las fuerzas de seguridad provincial.
Un incendio generado en la madrugada del martes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.